+
Alimentación
+
Actividad física
+
Cuidados de la salud
+
Prevención de adicciones
El Alcohol
El Tabaco
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
Salud Mental
+
Sexualidad
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
   Adultos
 / 
Prevención de adicciones
 
+  

El Alcohol

  ¿Quieres compartir esta información?
El consumo de alcohol es un hábito fuertemente arraigado y culturalmente aceptado en la mayoría de los países occidentales. En el caso de España el elevado consumo de alcohol es explicable porque es un importante productor de bebidas alcohólicas, lo que lo hace también un importante consumidor; además la industria de las bebidas alcohólicas realiza agresivas campañas publicitarias, en las que incitan a su consumo relacionándolo con la belleza física, el éxito económico y la capacidad de seducción.

En el caso de los jóvenes, también existe una importante presión del grupo de amigos y colegas, que incitan a tomar este tipo de bebidas, como si hacerlo fuera un síntoma de madurez o de virilidad en el caso de los hombres.

Pero la naturalidad con la que nuestra sociedad acepta este hábito puede terminar convirtiéndose en un arma de doble filo, porque actuar bajo los efectos del alcohol puede afectar negativamente nuestra salud y propiciar conductas de riesgo.
Subir
 

¿Qué efectos tiene el consumo de alcohol?


El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que produce un conjunto de efectos perjudiciales para nuestro cuerpo:
  • Retrasa la capacidad de reacción.
  • Genera una falta de percepción del riesgo.
  • Da una falsa seguridad, que nos anima a hacer cosas que no haríamos si no hubiéramos tomado nada.
  • Produce alteraciones sensoriales, en especial a nivel visual.
  • Origina cansancio y somnolencia.
Subir
 

¿Qué se considera bebida alcohólica?


Es importante tener en claro de qué estamos hablando cuando nos referimos a bebidas alcohólicas, porque muchas de ellas están tan aceptadas por la sociedad que solemos considerar que su consumo produce un riesgo similar al de un zumo o un refresco.

 

Por un lado tenemos las bebidas fermentadas, que se obtienen mediante la fermentación de un mosto, como la sidra, el cava, el vino y la cerveza, que tienen un porcentaje de alcohol que oscila entre 5 y 15 grados.

Por otro lado, están las bebidas destiladas, como la ginebra, el ron, el whisky y el vodka, que tienen una graduación alcohólica de entre 17 y 45 grados.

Cuanto mayor es la graduación alcohólica de una bebida, más rápidos e importantes son los efectos que produce sobre la salud.

Subir
 

¿Cuánto alcohol puedo consumir?


Si hablamos de la cantidad de alcohol que se puede consumir sin que suponga un riesgo, hay que partir de una idea fundamental: el único límite que resulta seguro para la salud de todas las personas, sean hombres o mujeres, jóvenes o mayores, es no tomar nada de alcohol.

Hecha esa aclaración, se puede hacer muchos matices. Una cosa es tomar de vez en cuando una copa de vino o cerveza cuando nos juntamos a cenar con unos amigos o en algún evento especial, como un cumpleaños o las fiestas navideñas, que no suele provocar efectos negativos. Otra más preocupante y arriesgada es ingerir alcohol en cantidades excesivas, por ejemplo, cuando salimos con amigos durante el fin de semana, lo que no sólo trae consecuencias negativas por el alcohol en sí mismo sino porque puede influir en otras actividades que se realizan simultáneamente, como conducir o mantener relaciones sexuales.

Los efectos más nocivos sobre la salud de las personas se da en las situaciones de dependencia, en bebedores habituales que ya han desarrollado tolerancia ante el alcohol y que, por ello, cada vez tienen que beber más para conseguir el mismo efecto.
Subir
 

¿Qué puedo hacer para moderar el consumo?


Cada uno de nosotros puede hacer mucho para disfrutar y degustar las bebidas alcohólicas con moderación, sin que impliquen un riesgo para nuestra salud. Una alternativa es elegir bebidas sin alcohol, aunque eso no siempre es posible porque en algunos ambientes festivos o de ocio ni siquiera existen como opción. Otras alternativas son beber en tragos cortos, o dejar el vaso en la mesa o en la barra cuando no estás bebiendo.
Subir
 

Para tener en cuenta


  • Una vez ingerido el alcohol se absorbe en el estómago y el intestino delgado. La presencia de alimentos en el estómago; la cantidad de alcohol ingerida y las características de la bebida consumida influyen en la velocidad de absorción y su paso a la sangre. Evidentemente, cuanto más graduación alcohólica tenga la bebida, más rápido pasa a la sangre.
  • Una vez en la sangre el alcohol se distribuye por todos los órganos del cuerpo humano, afectando de forma especial al cerebro y al hígado, encargado principal del metabolismo. Los efectos más habituales son retrasar la capacidad de reacción; generar una falta de percepción del riesgo y dar una falsa seguridad; producir alteraciones sensoriales, en especial en la visión; y, originar cansancio y somnolencia.
  • Entre el 2 y el 10% del alcohol ingerido se elimina sin metabolizar, a través de la orina, el sudor y el aire espirado. El alcohol que no se elimina no sólo limita el autocontrol de nuestro cuerpo al circular por la sangre, sino que además propicia situaciones de obesidad porque sus calorías se acumulan.
Subir
 
Para saber más
Web con información relacionada con la influencia del alcohol en la salud. Dirigida especialmente a jóvenes, pero también a personas bebedoras de alcohol así como a sus familiares y amigos. Ofrece recursos para tratar problemas con el alcohol (direcciones, teléfonos útiles, enlaces, bibliografía).
Buzón de consultas en la web http://www.elalcoholytu.org/elalcoholytu.php
Este documento informa sobre los perjuicios del alcohol y ofrece claves para que los familiares del enfermo aborden el problema.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Guía en el que se explican los perjuicios que puede producir conducir después de haber consumido alcohol.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100.Horario de invierno: Lunes a viernes: 9:00 a 17:30 h. Sábados: 9:00 a 14:00 h.
Horario de verano: 16 de junio a 15 de septiembre. Lunes a viernes: 8:00 a 15:00 h. Sábados: 8:00 a 14:00 h.Correo electrónico: oiac@mspsi.es
Embarazadas cero alcohol. Cómo afecta el consumo de alcohol durante el embarazo. Preguntas más frecuentes.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100. Horario de invierno: Lunes a viernes: 9:00 a 17:30 h. Sábados: 9:00 a 14:00 h.
Horario de verano: 16 de junio a 15 de septiembre. Lunes a viernes: 8:00 a 15:00 h. Sábados: 8:00 a 14:00 h.Correo electrónico: oiac@mspsi.es
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 09/03/2011
 
+

Destacados

 

MÁS INFORMACIÓN

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad