+
Alimentación
+
Actividad física
Actividades recomendadas
Consejos de actividad física
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
El cuidado de la salud
+
Prevención de accidentes
+
Salud mental
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Mayores
 / 
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
 
+  

Actividad física

  ¿Quieres compartir esta información?
El envejecimiento suele venir acompañado de la pérdida progresiva de capacidades y funciones, y puede derivar en pérdida de autonomía, cierto aislamiento y limitación de las posibilidades de movimiento. La actividad física es un arma tremendamente eficaz para mantener la calidad de vida de las personas mayores, ya que permite mejorar las capacidades de movilidad, equilibrio, coordinación y fuerza, además de prevenir la aparición de muchas enfermedades.


Es muy importante que las personas mayores mantengan la capacidad para realizar actividad física, porque eso les permite sostener un modo de vida autónomo, facilita que puedan valerse por sí mismos y fortalece la independencia física. En síntesis, incrementa enormemente la calidad de vida.

 

Lejos de privar a las personas mayores de esfuerzos físicos, hay que crear las condiciones para que se movilicen, se mantengan activas y puedan mover objetos pesados de intensidad moderada (por ejemplo, cuando se sale de paseo cargando objetos o se carga la bolsa de la compra).

Subir
 

¿Qué beneficios tiene desde el punto de vista biológico?


Las personas activas mantienen mejores niveles funcionales de sus articulaciones, músculos y tendones. Asimismo, conservan dentro de valores aceptables el metabolismo de la glucosa, lo cual permite posponer o evitar la aparición de diabetes.


Prevenir la pérdida de masa ósea y muscular mediante la realización de actividad física incrementa de manera notable la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores, y posterga la aparición de enfermedades como la diabetes, el infarto, la osteoporosis, la hipertensión, la obesidad y la ateroesclerosis, entre muchas otras.

Subir
 

¿Y qué beneficios trae desde el punto de vista social?


Las personas que son físicamente activas mejoran sus oportunidades de establecer relaciones sociales a todos los niveles. Tienen mayor capacidad de integrarse en grupos, y cuando los forman generalmente se dedican a actividades dinámicas como paseos, turismo, juegos o bailes. Conviene recordar también que las personas activas duermen mejor y tienen menos ansiedad.


Y, sobre todo, es muy importante que las personas mayores realicen actividad física en un ambiente seguro, agradable, con música, objetos diversos y junto a otras personas. Todo ello enriquece la actividad, favorece el compromiso y les motiva extraordinariamente, al tiempo que ayuda a prevenir ciertas enfermedades.

Subir
 
Para saber más
Guía donde se encontrarán los hábitos saludables para las personas mayores en temas como la alimentación, descanso, actividad física, etc.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Se ofrecen consejos para que las personas mayores cuiden de su salud a través de la alimentación y nutrición, el control del peso, la actividad física, la hidratación, la prevención de la gripe y la prevención del tabaquismo, entre otros.
Dirección general del Mayor, Calle Agustín de Foxa, 31. 7ª planta, 28036, Madrid. Teléfono información Consejería: 91 420 69 04.
Publicación que trata de ayudar a la adopción de estilos de vida saludables relacionados con la alimentación y el ejercicio físico, mediante 12 consejos directos y de sencilla realización, dentro del marco de la Estrategia NAOS.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100. Horario de invierno: Lunes a viernes: 9:00 a 17:30 h. Sábados: 9:00 a 14:00 h.
Horario de verano: 16 de junio a 15 de septiembre. Lunes a viernes: 8:00 a 15:00 h. Sábados: 8:00 a 14:00 h.Correo electrónico: informacionaesan@mspsi.es
Subir
Redacción : Prof. Gabriel Tarducci. Director del Área de Actividad Física y Balance Energético del Programa de Prevención del Infarto en Argentina (PROPIA – Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Docente del Máster en Actividad Física y Salud (Universidad de A Coruña).
Fecha Creación : 10/01/2011
 
+

Destacados

 

MÁS INFORMACIÓN

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad