+
Reportajes
+
Noticias
 
 
   Actualidad
 / 
Noticias
 
+  

Noticias

  ¿Quieres compartir esta información?

Lactancia materna: una experiencia en 3D

04/10/2011
Del 2 al 8 de octubre se está celebrando en España la Semana de la Lactancia Materna, una celebración que pretende promocionar la leche materna como pilar tanto para el crecimiento y el desarrollo óptimo de los niños y las niñas como para la salud y el bienestar de las madres.

Aunque algunos han intentado fabricar una sustancia que imite la leche materna, hasta hoy no se ha conseguido porque la leche humana es un elemento vivo. Su importancia es tal que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lactancia materna exclusiva, es decir, alimentación solamente con leche materna, durante los primeros seis meses de vida.

Sin embargo, esta práctica no está todavçia suficientemente generalizada entre las madres españolas. Según la última Encuesta Nacional de Salud, de 2006, el 63,3% de las mujeres da el pecho durante los primeros tres meses y el 38,7% hasta seis. El incremento desde 1990 (29%) es lento. Por eso se deben seguir haciendo esfuerzos para recordar la conveniencia de la lactancia materna.

La semana europea de la lactancia

La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 1992. Se celebra en más de 120 países del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna, firmada por la OMS y UNICEF en agosto de 1990.

En Europa, al ser agosto periodo típicamente vacacional, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se celebra en la semana 41 del año. La fecha se escogió entendiendo que en un embarazo que empezase el 1 de enero, la semana más probable de parto y por tanto de inicio de la lactancia sería la semana 41, o sea, a principios de octubre.

El lema de la semana este año es "¡Comunícate! Lactancia materna: una experiencia en 3D" con lo que se pretende resaltar la importancia de la comunicación entre los diversos sectores como parte de la promoción y uno de los pilares de apoyo fundamentales en el fomento de la lactancia materna. En cuanto a “experiencia 3D” se quiere hacer ver que además de las dos dimensiones de tiempo (desde antes del nacimiento hasta el destete) y lugar (el hogar, el centro de salud, el hospital, etc.), es necesaria una tercera dimensión que las complemente: la comunicación.

Actividades

En Barcelona se desarrollan celebraciones en el parque de la Estación del Norte, a cargo de Alba Lactancia Materna. Se trata de un evento lúdico, informativo y abierto con música, talleres infantiles, concurso de dibujo y maquillaje.

En León, Ávila, Segovia, Salamanca, Zamora, Soria, Burgos, Palencia y Ponferrada se realizarán actividades desde el 2 hasta el 9 de octubre. Más información sobre encuentros y horarios aquí.

Más información sobre Lactancia Materna "La leche materna, el mejor alimento" aquí

Fuente: World Alliance for Breastfeeding Action (WABA) http://www.worldbreastfeedingweek.org
Autor :María Paz Ilabaca. Periodista. Experta en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid). Comunicación FUNDADEPS.
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad