+
Reportajes
+
Noticias
 
 
   Actualidad
 / 
Noticias
 
+  

Noticias

  ¿Quieres compartir esta información?

Derribar prejuicios para mejorar la salud mental

10/10/2011
Los prejuicio y estigmas frente a las enfermedades mentales desalientan a las personas a reconocer que tienen un problema, a solicitar ayuda y seguir un tratamiento. En el Día Mundial de la Salud Mental, invitamos a acabar con esos prejuicios para facilitar la recuperación e integración social de las personas que las padecen.

Los tópicos que acompañan a las personas con enfermedad mental son múltiples: débiles de carácter, irracionales, caóticos, peligrosos... Aunque estos prejuicios son totalmente falsos, en la práctica se convierten en una barrera que se añade a los problemas que la propia enfermedad supone para la integración social de las personas afectadas y sus familias.

En el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra todos los años el 10 de octubre, la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) reafirma su compromiso con “informar y formar a la sociedad sobre los trastornos mentales para evitar el desconocimiento y el rechazo, las personas con enfermedad mental pueden llevar una vida como cualquier otra persona. Son innumerables los ejemplos de quienes tienen una familia, una red social, un empleo y, en definitiva, un proyecto de vida”.

Nos afecta a todos

El Día Mundial de la Salud Mental tiene por objeto sensibilizar a la población y contribuir de esta manera a fomentar un debate más abierto sobre los trastornos mentales y a promover la inversión en servicios de prevención, sensibilización y tratamiento.

Es necesario que todas las personas colaboremos en mejorar la salud mental de nuestra sociedad, tanto para evitar la aparición de problemas como para facilitar la recuperación de las personas que los tienen. En España, entre el 2,5 y el 3% de la población padece una enfermedad mental grave. Esto supone más de un millón de personas.

La FEAFES recuerda que en la actualidad existe un marco legislativo que favorece y garantiza la prevención de conductas de riesgo y la educación en salud, la detección precoz, la erradicación del estigma, la investigación y la formación de profesionales de salud mental.

En definitiva la sociedad en su conjunto debe luchar contra el estigma, defendiendo los derechos de las personas con enfermedad mental, a sus familiares y promoviendo la recuperación de las personas con problemas de salud mental.

Más información sobre Salud Mental aquí

Fuente: Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) http://www.feafes.org
Autor :María Paz Ilabaca. Periodista. Experta en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid). Comunicación FUNDADEPS.
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad