+
El recién nacido
El sueño
La higiene
Deposiciones
La comunicación y el afecto
Vestimenta
Peso y talla
El aspecto
Consultas pediátricas
+
Evolución física y psicológica
+
Alimentación
+
Actividad física
+
El sueño
+
Prevención
+
Higiene infantil
+
Primeros auxilios
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Infancia
 / 
INFANCIA
 
+  

El recién nacido

  ¿Quieres compartir esta información?

La llegada de un bebé trae cambios sustanciales en la vida familiar. Con el recién nacido llegan al hogar muchas ilusiones, pero también nuevas tareas y responsabilidades. Cuidarlo y demostrarle afecto desde el primer momento conforma el primer paso para un desarrollo saludable y una infancia feliz.

Subir
 

Nos preparamos para la vida


Desde que nace, el ser humano tiene tres reflejos:

  • La búsqueda, que impulsa al bebé a mover su cabecita “buscando” con la boca cuando se le acerca una persona o un objeto al rostro;
  • La succión, que le posibilita agarrarse al pecho, y;
  • La prensión, el reflejo que le hace cerrar la mano cuando se le pone algo en las palmas, por ejemplo un dedo de su padre o madre.

Pero no es lo único. El cerebro del bebé tiene un gran potencial y está preparado para aprender desde el primer día con todos los estímulos que puedas brindarle. Entre todos deberán hablarle suavemente, acariciarlo y presentarle el mundo que le rodea.

Subir
 

El primer alimento del bebé


Hoy en día se han comprobado los grandes beneficios de la lactancia materna: además de alimentar al bebé, la madre traspasa anticuerpos con la leche -como si se tratara de pequeñas vacunas diarias-, que ayudan a formar y fortalecer el sistema inmune del bebé. ¿Cuántas veces al día se debe dar el pecho? Todas las que el recién nacido demande. Habitualmente, los niños suelen tener pausas de dos a tres horas para comer, pero este tiempo es flexible y dependerá de cada bebé.


Hay mujeres que por diversas causas (generalmente de salud o por adopción) no pueden dar el pecho. En ese caso, el pediatra será quien oriente a los padres sobre las características que debe tener la leche adaptada con la cual alimentar al recién nacido.


En ambos casos, darle de comer al niño es una práctica que acerca y fortalece los vínculos entre él y sus progenitores, y debe ser llevada a cabo con paciencia y amor.

Subir
 

El llanto


El llanto es la forma que tienen los bebés de comunicarse.  Con él, intentan transmitir sus necesidades, que van desde la alimentación hasta el afecto. Cuando el recién nacido llora, puede intentar comunicarnos cosas muy diversas: hambre, frío o calor, cansancio, gases, dolor, incomodidad por tener el pañal sucio, la ropa muy ajustada o por el material del que esté confeccionada o, sencillamente, tener la necesidad de cariño y contacto físico con sus padres.


Es muy importante tener en cuenta que los bebés no lloran sin motivo. Por eso es fundamental tratar de comprenderlos, mimarlos y tener paciencia.


Los bebés suelen calmarse cuando los toman en brazos o los mecen con cuidado. También cuando les dan el pecho. Aún hay quienes creen que realizar algunas de estas prácticas los malcriará o los volverá obesos. Nada más lejos de la realidad. Sencillamente, están aprendiendo cómo es el mundo. Además de manifestar las necesidades básicas, el recién nacido se enfrenta por primera vez a situaciones como el roce del aire, el tacto con la ropa, los sonidos… y necesita adquirir seguridad. Cuanto mayor sea la seguridad que sienta un bebé, menos llorará y estará más tranquilo y apacible.

Subir
 
Para saber más
Esta guía intenta aclarar dudas sobre el cuidado del recien nacido: cuidados higiénicos, ropa y abrigo, el paseo, el sueño, lactancia materna, lactancia artificial, control de salud infantil…
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Esta Guía pretende orientar a padres y madres sobre todo lo que hay que hacer ante el nacimiento de un hijo o hija, para ayudarle a su correcto desarrollo físico y mental. Disponible en castellano, árabe, francés y rumano.
Gobierno de Aragón. Departamento de Salud y Consumo. Edificio Pignatelli. P°María Agustín, 36. 50071 - Zaragoza. Tfno. 976 714 000 Correo electrónico: saludpublica@aragon.es
Este documento informa a los padres y madres sobre los cuidados recomendables para el bebé durante el primer año de vida.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años
El nacimiento de un hijo es un acontecimiento trascendental en la vida de toda la familia, que conlleva cambios no sólo en la casa o en las rutinas sino también en las relaciones entre los distintos miembros. Esta guía, elaborada por el Real Patronato sobre Discapacidad, pretende orientar a los padres y madres en esos momentos. No se trata de un manual de desarrollo que describa con detalle las diferentes etapas por las que atraviesa el niño, sino más bien su objetivo es ofrecer unas pautas fáciles de entender, que incluyan los aspectos más significativos de cómo es un niño de 0 a 6 años y qué necesita en cada momento.
Subir
Redacción : Mag. Carolina Lesa Brown. Periodista. Magíster en Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (UAM - UNICEF).
Revisión : Dra. María García-Onieva Artazcoz. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría.
Fecha Creación : 04/01/2011
Fuentes : (1) Guía de desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años. Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana y editado por el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Sanidad y Política Social. (2) Cuídame: Guía para madres y padres. Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad