+
El recién nacido
+
Evolución física y psicológica
0 a 3 meses
3 a 6 meses
6 a 9 meses
9 a 12 meses
12 a 18 meses
18 a 24 meses
24 a 36 meses
+
Alimentación
+
Actividad física
+
El sueño
+
Prevención
+
Higiene infantil
+
Primeros auxilios
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Infancia
 / 
INFANCIA
 
+  

Evolución física y psicológica

  ¿Quieres compartir esta información?
Ser padres y madres es una actividad que conlleva una enorme responsabilidad que, además, viene con una dificultad añadida: nadie nos enseñó cómo debemos hacerlo. En ese sentido, la tarea de educar a nuestros hijos e hijas supone un proceso de aprendizaje lleno de momentos gratificantes pero también de dudas, confusión y, de vez en cuando, un poco de estrés.

Todos nos proponemos ser los mejores padres y madres posibles. Podríamos preguntarnos entonces: ¿Quiénes pueden ser considerados unos buenos padres y madres? En principio, podemos decir que son aquellos que con sus decisiones cotidianas ayudan a sus hijos a desarrollarse de forma autónoma y plena. Y esto supone:
  • Ofrecerles atención, dando respuesta a su necesidad de amor, calidez y seguridad.
  • Establecer rutinas y darles orientación, porque esas rutinas predecibles y el establecimiento de los límites necesarios les aportan seguridad.
  • Reconocerlos, escuchándolos y valorando cada pequeño paso que van dando en su evolución.
  • Potenciar su sentimiento de competencia, porque eso favorece la autoestima, el control y la autonomía personal.
  • Educarlos sin violencia, excluyendo cualquier forma de castigo físico o psicológico.


Ante todo, es fundamental conocer a nuestros hijos e hijas, entender por qué hacen lo que hacen en el momento evolutivo en que se encuentran, y saber de qué forma podemos ayudarles a desarrollar sus capacidades y habilidades en cada momento de la vida. En este apartado hacemos una descripción detallada de la evolución física y psicológica de los niños y niñas en las distintas etapas que van atravesando en sus tres primeros años de vida, un momento muy importante en el desarrollo de su cuerpo y de su personalidad.

Subir
 

¿Cómo ayudarles a crecer de forma plena?


Los niños y las niñas se desarrollan mejor cuando sus padres y madres:

  • Son cariñosos y les brindan apoyo.
  • Pasan con ellos tiempo de calidad; es decir, están con ellos interactuando, jugando, compartiendo sus ilusiones sus fantasías…
  • Tratan de comprender sus experiencias y comportamientos.
  • Establecen límites y les explican las reglas que deben respetar.
  • Estimulan conductas positivas y elogian sus comportamientos.
  • Ante un mal comportamiento reaccionan con una explicación y, si es necesario, un castigo no violento, como imponerles “un tiempo de reflexión”.
Subir
 
Para saber más
Guía del desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años
El nacimiento de un hijo es un acontecimiento trascendental en la vida de toda la familia, que conlleva cambios no sólo en la casa o en las rutinas sino también en las relaciones entre los distintos miembros. Esta guía, elaborada por el Real Patronato sobre Discapacidad, pretende orientar a los padres y madres en esos momentos. No se trata de un manual de desarrollo que describa con detalle las diferentes etapas por las que atraviesa el niño, sino más bien su objetivo es ofrecer unas pautas fáciles de entender, que incluyan los aspectos más significativos de cómo es un niño de 0 a 6 años y qué necesita en cada momento.
Esta Guía pretende orientar a padres y madres sobre todo lo que hay que hacer ante el nacimiento de un hijo o hija, para ayudarle a su correcto desarrollo físico y mental. Disponible en castellano, árabe, francés y rumano.
Gobierno de Aragón. Departamento de Salud y Consumo. Edificio Pignatelli. P°María Agustín, 36. 50071 - Zaragoza. Tfno. 976 714 000 Correo electrónico: saludpublica@aragon.es
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dra. María García-Onieva Artazcoz. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría.
Fecha Creación : 14/02/2011
Fuentes : Políticas para apoyar la parentalidad positiva. Ministerio de Sanidad y Política Social y Consejo de Europa.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad