+
El recién nacido
+
Evolución física y psicológica
+
Alimentación
+
Actividad física
+
El sueño
+
Prevención
+
Higiene infantil
Higiene de la piel
Higiene del cabello
Higiene de las manos y los pies
Higiene de ojos, nariz y oídos
Higiene de la ropa y el calzado
Higiene bucodental
Higiene postural
Higiene del sueño
+
Primeros auxilios
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Infancia
 / 
INFANCIA
 
+  

Higiene infantil

  ¿Quieres compartir esta información?
La higiene es un concepto que va mucho más allá de la limpieza del propio cuerpo. Comprende otra serie de aspectos como el ejercicio físico, la alimentación, el sueño…. La limpieza no debe ser una obsesión para los padres y madres ni para ni para los educadores que puedan tener influencia en los más pequeños. Más que enseñarles a no ensuciarse, es importante enseñar a los niños y las niñas a limpiarse y a mantener el entorno limpio.

La infancia es la etapa de la vida en las que las personas están más predispuestas a aprender. Las actitudes y hábitos adquiridos en este período se mantendrán, con alta probabilidad,  a lo largo de su vida adulta y serán transmitidos a su descendencia.
Subir
 

El rol de la familia


La adopción de hábitos higiénicos es una tarea en la que deben implicarse tanto las familias como los centros educativos, donde los niños y las niñas pasan gran parte del día. La familia tiene una gran responsabilidad en la adopción de estos hábitos, dando ejemplos positivos y motivando a los niños y niñas para que incorporen conductas higiénicas en su día a día. Los centros escolares pueden reforzar esos hábitos a través de acciones de Educación para la Salud.

Como en todos los aspectos de la vida, la enseñanza de los hábitos higiénicos debe darse con la mayor naturalidad posible, sin que los niños y niñas vean a la limpieza como un deber ingrato. Padres, madres y educadores deben tener la habilidad necesaria para transmitir al niño que el cuidado de la higiene personal es algo que le dará mayor comodidad y le ayudará en sus relaciones sociales y su integración en el medio. No se puede “bombardear” a los pequeños con mensajes sobre conductas deseables, sino que debe facilitarse que experimenten las diversas sensaciones; ensuciarse puede ser agradable, y lavarse luego también.
Subir
 

Lo que encontrarás en esta sección


La higiene personal requiere la adopción de una serie de conductas y pautas saludables, que refieren a muchas facetas y aspectos de la vida. En esta sección intentaremos abordar todas ellas, por lo que encontrarás información y consejos sobre:
Subir
 
Para saber más
Esta etapa debe ser aprovechada para inculcar hábitos correctos de salud. Alimentación. Desarrollo psicomotor, social y emocional. Control de esfínteres. El sueño. La higiene. Prevención de accidentes...
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Esta guía ofrece una serie de recomendaciones para los padres y madres sobre temas relacionados con la salud de los chicos y chicas desde los 6 a los 14 años de edad. Alimentación. Hábitos higiénicos.Prevención de accidentes. Desarrollo psicosocial y emocional. Hábitos de estudio. Hábitos de conducta.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Guía con consejos básicos sobre la alimentación, higiene, ejercicio, ocio y sueño para que los niños y niñas disfruten de una vida más saludable.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Subir
Redacción : Dra. Gloria Mato. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Revisión : Dra. María García-Onieva Artazcoz. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría.
Fecha Creación : 01/02/2011
 
+

Destacados

 

MÁS INFORMACIÓN

 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad