+
El recién nacido
+
Evolución física y psicológica
+
Alimentación
+
Actividad física
+
El sueño
+
Prevención
+
Higiene infantil
+
Primeros auxilios
Qué hacer
Qué no hacer
El botiquín
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Infancia
 / 
INFANCIA
 
+  

Primeros auxilios

  ¿Quieres compartir esta información?
Los primeros auxilios son una serie de procedimientos médicos de emergencia que se aplican a una persona que ha sufrido un accidente o enfermado repentinamente, hasta que pueda recibir la atención médica adecuada.

En el caso de los niños, los accidentes son mucho más frecuentes que en los adultos, en parte debido a que ellos no tienen noción del peligro y suelen asumir mayores riesgos.

El tiempo que se demore en prestar el auxilio al niño ante un accidente puede hacer que su condición mejore (si se hace con rapidez) o empeore (si se hace con lentitud). En los casos más graves, actuar con rapidez y sabiendo lo que hay que hacer puede representar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que ante un accidente no hay que perder la calma, porque si perdemos el control no podremos pensar en la solución más efectiva. Debemos concentrarnos en tratar de solucionar, de la mejor manera, el problema  para evitar sufrimientos al pequeño. Además, si los padres logran mostrarse calmados, el niño se sentirá seguro. En estos casos, es muy importante saber tanto lo que hay que hacer como lo que no hay que hacer, y también disponer en casa de un botiquín con todo lo necesario para responder adecuadamente a la emergencia.

Los accidentes más frecuentes en menores son los cortes y contusiones, las intoxicaciones, las quemaduras y los ahogamientos. Los primeros auxilios a aplicar en cada caso dependen del accidente y sus características.
Subir
 
Para saber más
En este documento se recogen recomendaciones para evitar los accidentes infantiles y los riesgos más frecuentes en cada edad infantil.
Servicio Catalán de la Salud (CatSalut)
Trav. de les Corts, 131-159 (edificio Olimpia), 08028 Barcelona (Barcelonès). Teléfono: 934 038 585,
Fax: 934 038 925. Email: catsalut@catsalut.cat. Sanitat Respon 24 hores: 902 111 444.
Esta guía ofrece consejos prácticos para evitar los accidentes infantiles más frecuentes.
Consejería de Sanidad, D.G Primeria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Herramienta interactiva a través de la cual puedes aprender las medidas de Reanimación Cardiopulmonar Básica a aplicar hasta la llegada del servicio de emergencias. Tu actuación en los primeros minutos es fundamental, solo con tus manos puedes salvar una vida. Herramienta desarrollada por Madrid Salud, organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid que agrupa todas las actividades municipales de salud pública y drogodependencias.
Madrid Salud. Dirección postal: C/ Juan Esplandiu 11, Planta Baja. 28007, Madrid. Teléfonos: 91 480 4272 / 91 480 4270 Correo electrónico de atención al ciudadanos: msatencionciudadano@munimadrid.es
Este documento explica qué es el botiquín, para qué sirve, dónde debe estar y qué debe contener.
Servicio Catalán de la Salud (CatSalut)
Trav. de les Corts, 131-159 (edificio Olimpia), 08028 Barcelona (Barcelonès). Teléfono: 934 038 585,
Fax: 934 038 925. Email: catsalut@catsalut.cat. Sanitat Respon 24 hores: 902 111 444.
Subir
Enlaces de interés
El Proyecto CuidadoSOS forma parte de la Campaña “Con Mayor Cuidado” de la FUNDACIÓN MAPFRE. Es un programa educativo diseñado con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC), que tiene por objetivo fomentar la prevención de accidentes en la infancia en el ámbito doméstico y escolar.
Subir
Redacción : Ángel Naranjo Velduque. Licenciado en CC. Información. Magister en Periodismo Sanitario (FUNDADEPS-Universidad Complutense de Madrid). Director de Comunicación del Ilustre Colegio de Enfermería de Ciudad Real.
Revisión : Dra. María García-Onieva Artazcoz. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría.
Fecha Creación : 04/03/2011
Fuentes : (1) Manual de Primeros Auxilios. AA.VV. Ed. Grijalbo. (2) Manual de Primeros Auxilios. Javier Vendrell Covisa. Ed. Libsa.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad