+
Alimentación y nutrición
Dieta equilibrada
Trastornos de la conducta alimentaria
Prevención de la obesidad infantil
+
Actividad física
+
Prevención de adicciones
+
Sexualidad
+
Higiene
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
+  

Alimentación y nutrición

  ¿Quieres compartir esta información?
La alimentación equilibrada es un pilar fundamental de nuestra salud. Una buena nutrición es una condición indispensable para un desarrollo físico, psíquico y social adecuado. Esto es especialmente importante en la adolescencia, una etapa de la vida en la que los niños y las niñas experimentan un cambio radical en su cuerpo hasta convertirse en hombres y mujeres. Es necesario que la alimentación acompañe adecuadamente ese “estirón” físico que viven las personas en la adolescencia.

Es además, una etapa muy importante de la vida porque en ella se terminan de establecer algunos hábitos y conductas que acompañarán a la persona a lo largo de toda su vida. La adolescencia es un período de experimentación y reajustes, no sólo físico sino en los hábitos de las personas, y en esta etapa los jóvenes están muy expuestos a un entorno que a través de la publicidad quiere atraerlos hacia ciertas conductas que no siempre son las más saludables. Por ello, desde la familia y otros ámbitos educativos debemos reforzar los hábitos saludables.

En materia de alimentación, en esta etapa de la vida pueden aparecer algunas conductas que pueden resultar peligrosas para el desarrollo saludable de la persona. Entre esas conductas de riesgo se pueden mencionar:
  • Dietas poco equilibradas y muy desordenadas. Se prescinde del desayuno o se come poco y nada en las comidas porque se “picotea” entre horas.
  • Dietas con ingesta excesiva de alimentos calóricos, que predisponen a situaciones de sobrepeso y obesidad.
  • Dietas para adelgazar sin ningún tipo de asesoramiento profesional ni control sanitario, que pueden desembocar en patologías como la anorexia y la bulimia.
Subir
 

Lo que encontrarás en esta sección


En primer lugar, en esta sección encontrarás información general sobre los elementos que debe incluir una dieta equilibrada para personas que están viviendo la adolescencia.

Además, por la importancia que tienen en la salud de los más jóvenes, desarrollamos dos apartados específicos referidos a patologías relacionadas con la alimentación que suponen un peligro para la salud de los adolescentes:
Subir
 
Para saber más
Publicación que trata de ayudar a la adopción de estilos de vida saludables relacionados con la alimentación y el ejercicio físico, mediante 12 consejos directos y de sencilla realización, dentro del marco de la Estrategia NAOS.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100. Correo electrónico: informacionaesan@mspsi.es
Recomendaciones para que nuestra alimentación sea completa y variada: tomar alimentos bajos en grasa, consumir frutas , verduras y alimentos ricos en hidratos de carbono, limitar el consumo de sal…
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Juego interactivo para la promoción de hábitos de alimentación saludable. Este juego educativo, elaborado en el marco del Proyecto Vivir en Salud, está dirigido a jóvenes a partir de 12 años. Los/as jugadores/as se convierten en detectives que deben desentrañar cuatro casos importantes: el deportista, el menú equilibrado, la dieta milagrosa y el caso TCA. El juego tiene como objetivos aprender de una manera divertida y amena hábitos de alimentación saludables, conocer los diferentes nutrientes y sus características, aprender a elaborar un menú equilibrado y concienciar sobre los trastornos de la conducta alimentaria.
Fundación de Educación para la Salud. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Servicio de Medicina Preventiva.4ª Planta Norte. Teléfono: 913303422 Correo electrónico: comunicacion@fundadeps.org Web: www.fundadeps.org
Asistente online disponible dentro del Proyecto "Vivir en Salud", promovido por la Fundación MAPFRE con el apoyo de FUNDADEPS. El asistente permite preparar un menú diario y comprobar si es un menú completo y equilibrado. Pulsando sobre las diferentes comidas de cada día se pueden seleccionar los alimentos y cuando completes el menú de todo el día podrás evaluar si es equilibrado.
FUNDACIÓN MAPFRE. Paseo de Recoletos, 23, Madrid. Teléfono: 915812336. Web : www.vivirensalud.com
Subir
Enlaces de interés
Estrategia NAOS. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 25/02/2011
Fuentes : (1) La alimentación de tus niños. Nutrición saludable de la infancia a la adolescencia. Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid. 2005. (2) Educación para la Salud: alimentación y nutrición en edad escolar. CEAPA, 2001.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad