Los niños y niñas cada vez tienen una vida más inactiva. En esta guía, dirigida a padres y madres, se explica qué es ser activo, qué beneficios conlleva para la salud, cómo serlo y cómo influir para que nuestros hijos e hijas lo sean. Además, se señala además de la actividad física, una vida saludable también incluye la dieta sana, la higiene y el sueño regular.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100. Correo electrónico: oiac@mspsi.es
La nutrición. Tipos de nutrientes según los componentes químicos y según la función que realizan en el organismo. Dieta saludable. Gasto energético.Pirámide de la alimentación. Beneficios del ejercicio físico.Pirámide de la actividad física. Pirámide de alimentación básica y ejercicio físico.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
El ejercicio es importante para la salud y la prevención de algunas enfermedades, por eso en este documento se explica cómo tener una vida activa.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Guía de salud para los jóvenes que explica todo lo que deben saber para llevar una vida activa realizando ejercicio físico.
Departamento de Sanidad y Seguridad Social, Consejo Asesor sobre la Actividad Física y la Promoción de la Salud. Teléfono: 93 227 29 00.