+
Alimentación y nutrición
+
Actividad física
Beneficios para la salud
Consejos para una vida activa
Actividades recomendadas
+
Prevención de adicciones
+
Sexualidad
+
Higiene
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Jóvenes
 / 
Actividad física
 
+  

Consejos para una vida activa

  ¿Quieres compartir esta información?
La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar 60 minutos de actividad física moderada todos los días de la semana, o al menos 300 minutos acumulados en la semana. Para cumplir esta recomendación es imprescindible que los jóvenes se propongan mantener una vida activa.
Subir
 

¿Cómo se puede conseguir ese objetivo?


Para alcanzar esta cuota de actividad física se pueden sumar todos aquellos esfuerzos físicos que se realizan durante el día. Esto incluye tanto la actividad física realizada específicamente para mejorar el estado de salud (como puede ser ir al gimnasio o hacer deporte) como las actividades realizadas durante el día que supongan un esfuerzo físico y el consumo de energía (como desplazarse de un lugar a otro en bicicleta o caminando).

Es importante que enseñemos a los más jóvenes a tomar decisiones que les permitan tener una vida más activa. Por ejemplo, si tienen que desplazarse dentro de un edificio, es preferible que lo hagan por las escaleras en lugar de hacerlo por los ascensores. De la misma forma, en la ciudad pueden ir de un lugar a otro andando o en bicicleta en lugar de hacerlo en coche o en algún otro transporte motorizado.
Subir
 

Para tener en cuenta


La familia y los grupos de pares pueden ser muy importantes para la adopción de un estilo de vida activo. La práctica de actividad física con la familia, los amigos o los compañeros produce múltiples beneficios, entre los que destacan la mejora la salud, la prevención de enfermedades, la estimulación del crecimiento y el desarrollo, y favorece la adquisición de una vida física y socialmente saludable.
Subir
 
Para saber más
Los niños y niñas cada vez tienen una vida más inactiva. En esta guía, dirigida a padres y madres, se explica qué es ser activo, qué beneficios conlleva para la salud, cómo serlo y cómo influir para que nuestros hijos e hijas lo sean. Además, se señala además de la actividad física, una vida saludable también incluye la dieta sana, la higiene y el sueño regular.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100. Correo electrónico: oiac@mspsi.es
Publicación desarrollada en el marco de la Estrategia NAOS, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Esta guía ofrece 12 consejos sencillos para adoptar un estilo de vida saludable en materia de alimentación y actividad física.
La nutrición. Tipos de nutrientes según los componentes químicos y según la función que realizan en el organismo. Dieta saludable. Gasto energético.Pirámide de la alimentación. Beneficios del ejercicio físico.Pirámide de la actividad física. Pirámide de alimentación básica y ejercicio físico.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
El ejercicio es importante para la salud y la prevención de algunas enfermedades, por eso en este documento se explica cómo tener una vida activa.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Juego interactivo para la promoción de hábitos de alimentación saludable. Este juego educativo, elaborado en el marco del Proyecto Vivir en Salud, está dirigido a jóvenes a partir de 12 años. Los/as jugadores/as se convierten en detectives que deben desentrañar cuatro casos importantes: el deportista, el menú equilibrado, la dieta milagrosa y el caso TCA. El juego tiene como objetivos aprender de una manera divertida y amena hábitos de alimentación saludables, conocer los diferentes nutrientes y sus características, aprender a elaborar un menú equilibrado y concienciar sobre los trastornos de la conducta alimentaria.
Fundación de Educación para la Salud. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Servicio de Medicina Preventiva.4ª Planta Norte. Teléfono: 913303422 Correo electrónico: comunicacion@fundadeps.org Web: www.fundadeps.org
Subir
Enlaces de interés
Elaborados por los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos.
Subir
Redacción : Prof. Gabriel Tarducci. Director del Área de Actividad Física y Balance Energético del Programa de Prevención del Infarto en Argentina (PROPIA – Universidad Nacional de La Plata, Argentina). Docente del Máster en Actividad Física y Salud (Universidad de A Coruña).
Revisión : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Fecha Creación : 25/02/2011
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad