+
Alimentación y nutrición
+
Actividad física
+
Prevención de adicciones
+
Sexualidad
La sexualidad
Diversidad sexual
Infecciones de transmisión sexual
VIH-SIDA
+
Higiene
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Jóvenes
 / 
Sexualidad
 
+  

Diversidad sexual

  ¿Quieres compartir esta información?
Está claro que somos seres sexuados en todas las edades. Pero según la edad, las circunstancias personales y la cultura y el medio social donde se vive, la sexualidad es diferente y se manifiesta de forma distinta.
Subir
 

¿Cuándo se define la orientación sexual?


En la infancia, tanto los niños como las niñas tienen intereses sexuales, obtienen placer sexual e incluso es posible que manifiesten en algún grado sus preferencias sexuales. Pero estas son débiles, no necesariamente definidas y tienen un carácter difuso para la persona.

Es en la adolescencia cuando se comienza a especificar la orientación del deseo sexual o la llamada orientación sexual. En este período, las preferencias sexuales por determinadas personas se definen y estabilizan normalmente para toda la vida.
Subir
 

¿Existe una sexualidad “normal” para todas las personas?


Como sucede en toda la cultura occidental, en nuestro país se generalizó e instauró la idea dominante de que existe una sexualidad “normal” y “natural” identificada, exclusivamente, con las prácticas heterosexuales (entre hombre y mujer) y, además, dirigidas hacia la reproducción.

Afortunadamente, con el paso del tiempo ha habido cambios en esta idea. Poco a poco se ha ido extendiendo la idea de que en sexualidad cualquier posicionamiento, actitud o comportamiento que sea consentido por personas suficientemente maduras es aceptable, siempre y cuando no impliquen violencia.
Subir
 

¿Hay una única forma de vivir la sexualidad?


Indudablemente, no existe una única manera de vivir la sexualidad.

 

Hay hombres y mujeres que mantienen el patrón predominante de mantener relaciones heterosexuales, entre un hombre y mujer. Pero hay hombres que, preferentemente o exclusivamente, mantienen relaciones sexuales con hombres (gais); y mujeres que, preferentemente o exclusivamente, las mantienen con mujeres (lesbianas). También hay mujeres y hombres que mantienen sus relaciones sexuales, indistintamente, con mujeres y hombres y, en cualquiera de estos casos, pueden hacerlo por parejas o en grupos

Todo ello es válido desde el respeto y la diversidad, la diferencia y la libertad consentidas.

Subir
 

¿Cuál es la expresión sexual que más conviene a las personas?


  • La que le deja más satisfecha en su sensación física y en su ánimo.
  • La que le deja más contenta antes, durante y después del momento de la intensidad sexual.
  • La que le aporta más armonía consigo misma y con los demás personas.
  • La que le produce más energía para hacer otras cosas, más alegría de vivir y más capacidad de valorarse a sí misma y a los demás.
Subir
 
Para saber más
Sexualidad: vivencias. Eróticas: comportamientos. Seguridad para disfrutar: métodos anticonceptivos.Derechos sexuales
Gobierno de Aragón. Departamento de Salud y Consumo. Edificio Pignatelli. P°María Agustín, 36. 50071 - Zaragoza. Tfno. 976 714 000 Correo electrónico: saludpublica@aragon.es
Material informativo dirigido a jóvenes elaborado en el marco de la campaña "Sexo con Seso", una iniciativa coordinada por la Plataforma Joven (Cruz Roja Juventud, Bayer Schering Pharma, la Sociedad Española de Contracepción, la Federación de Planificación Familiar de España y la Asociación de Educación para la Salud) que tiene como objetivos la prevención de embarazos no deseados y de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA.
http://www.sexoconseso.com/
Concepto de sexualidad. Masturbación. Fantasías sexuales.Deseo, excitación y orgasmo. La mentruación, el periodo, la regla Autoestima. Homosexualidad, heterosexualidad. La primera vez, las primeras veces. Relaciones sexuales. Violencia sexual.
Salud Responde. Teléfono: 902 505 060. Fax: 953 018 715. Correo electrónico:saludresponde@juntadeandalucia.es
Subir
Enlaces de interés
Asociación de psicología, sexología y terapia de pareja, formada por psicolog@s, sexólog@s y público afín, que trabajan por la educación sexual y afectiva de la población española.
La FELGTB es un espacio de coordinación e intercambio para el movimiento asociativo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Carlos de la Cruz. Licenciado en Piscología y Sexólogo. Director del Máster en Sexología Universidad Camilo José Cela.
Fecha Creación : 04/04/2011
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad