+
Alimentación y nutrición
+
Actividad física
+
Prevención de adicciones
+
Sexualidad
La sexualidad
Diversidad sexual
Infecciones de transmisión sexual
VIH-SIDA
+
Higiene
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Jóvenes
 / 
Sexualidad
 
+  

Infecciones de transmisión sexual

  ¿Quieres compartir esta información?
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un grupo de enfermedades que se trasmiten por vía sexual. Entre las ITS más conocidas estás la sífilis, la gonorrea, el herpes genital, la clamidia y la candidiasis. También el VIH-SIDA, aunque en su caso también puede contagiarse por otras vías, por ejemplo a través de transfusiones de sangre.

 

Utilizar el preservativo en todas las relaciones sexuales es la medida más eficaz para prevenir el contagio de todas estas enfermedades.

Subir
 

¿Qué es la sífilis?


La sífilis es una enfermedad causada por la bacteria Treponema pallidum. Muchas personas no padecen síntomas durante largo tiempo, además éstos pueden desaparecer y volver a aparecer nuevamente.

La enfermedad atraviesa diferentes etapas: en un principio suele causar una llaga única, pequeña e indolora; luego aparecen erupciones en la piel y lesiones en las membranas mucosas, que por lo general no produce picazón; y posteriormente puede afectar órganos internos como el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones, e incluir dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. Si no se trata con medicamentos, la sífilis puede causar graves daños y hasta causar la muerte.

La bacteria de la sífilis también puede infectar al bebé durante el embarazo. Si una mujer está embarazada, la bacteria de la sífilis puede infectar al bebé y causar abortos o defectos congénitos.
Subir
 

¿Qué es la gonorrea?


La gonorrea es una de las ITS más frecuentes, y está producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria suele multiplicarse en áreas húmedas del aparato reproductivo. En la mujer puede manifestarse con síntomas como el aumento de las secreciones vaginales, hemorragias entre los períodos menstruales y dolor abdominal. En el hombre, puede provocar síntomas como secreciones uretrales inusuales y dolor al orinar, y en el peor de los casos al no ser tratada esta enfermedad podría provocar esterilidad.
Subir
 

¿Qué es el herpes genital?


Es una enfermedad provocada por el virus del herpes del tipo II (VHS-2), que se puede transmitir a través de secreciones. Los primeros síntomas de la enfermedad ocurren generalmente dentro de las dos semanas siguientes a la transmisión del virus, y las llagas se suelen curar en dos a cuatro semanas. Otros signos que pueden aparecer son una segunda serie de llagas y síntomas parecidos a la gripe, entre ellos fiebre e inflamación de las glándulas. Sin embargo, casi todas las personas con la infección por VHS-2 nunca presentan llagas o pueden tener signos muy leves que no se notan o que se confunden con picaduras de insectos o con otras afecciones de la piel.
Subir
 

¿Qué es la clamidia?


Es una enfermedad producida por la bacteria Clamydia trachomatis. Esta enfermedad no suele causar síntomas, pero cuando lo hace lo más frecuente es sensación de ardor al orinar y/o secreciones atípicas por la vagina y el pene. En las mujeres la infección por clamidia puede conducir a una enfermedad inflamatoria de la pelvis, que puede conducir a infertilidad o problemas serios con el embarazo. Los niños que nacen de madres infectadas pueden tener infecciones oculares y neumonía por clamidia. En los hombres, la clamidia puede originar incluso la infertilidad en casos raros.
Subir
 

¿Qué es la candidiasis?


Enfermedad producida por el hongo Candida albicans, que forma parte de la flora habitual de la vagina. La candidiasis afecta habitualmente las zonas húmedas y cálidas de la piel y mucosas, como axilas, boca, uñas, glande y vagina. Es la causa más frecuente de vaginitis (infección en la vulva y/o en la vagina), que padece una de cada cuatro mujeres a lo largo de su vida. La candidiasis vaginal produce cambios en las secreciones vaginales (mal olor, flujo más espeso y de color amarillento), que puede acompañarse de picazón, ardor e hinchazón, llegando a causar mucho dolor al orinar o al tener relaciones sexuales.
Subir
 

¿Qué podemos hacer para prevenir las ITS?


La conducta más efectiva para reducir los riesgos de transmisión de las ITS es utilizar el preservativo en todas las relaciones sexuales, desde el mismo momento en que comienza el juego sexual. Complementariamente, se recomienda lavar la zona genital antes y después de la relación sexual.

En caso de que se detecte alguna de estas enfermedades, tanto la persona afectada como el otro integrante de la pareja deben someterse a tratamiento. Además, no deben mantenerse relaciones sexuales hasta que se hayan curado las lesiones.
Subir
 

¿Quiénes te pueden ayudar si tienes unas ITS?


Cuando se padece alguna ITS, el miedo y la vergüenza suelen ser obstáculos para solicitar la atención médica. Pero hay que vencer esos temores: los especialistas están acostumbrados a tratar estos problemas y su única preocupación es la salud de los pacientes. Todas las enfermedades de transmisión sexual tienen tratamiento y cuanto antes se comience con él mayor será su eficacia.
Subir
 

Para tener en cuenta


Cuando se detecta alguna de estas infecciones de transmisión sexual, es fundamental que la persona infectada avise a aquellas con las cuales haya tenido relaciones sexuales recientemente, porque toda infección que no es controlada puede multiplicarse y causar daños a muchas personas.
Subir
 
Para saber más
Material informativo dirigido a jóvenes elaborado en el marco de la campaña "Sexo con Seso", una iniciativa coordinada por la Plataforma Joven (Cruz Roja Juventud, Bayer Schering Pharma, la Sociedad Española de Contracepción, la Federación de Planificación Familiar de España y la Asociación de Educación para la Salud) que tiene como objetivos la prevención de embarazos no deseados y de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA.
http://www.sexoconseso.com/
Guía con información sobre las infecciones de transmisión sexual, cmo sífilis, clamidia, herpes genital y hepatitis B, entre otras. Información sobre cómo se trasmiten estas enfermedades, síntomas, cómo se manifiestan y las formas de prevención.
Servicio Catalán de la Salud (CatSalut)
Trav. de les Corts, 131-159 (edificio Olimpia), 08028 Barcelona (Barcelonès). Teléfono: 934 038 585,
Fax: 934 038 925. Email: catsalut@catsalut.cat. Sanitat Respon 24 hores: 902 111 444.
Este documento recoge consejos para mejorar la higiene íntima antes y después de tener relaciones sexuales para prevenir infecciones.
Servicio Catalán de la Salud (CatSalut)
Trav. de les Corts, 131-159 (edificio Olimpia), 08028 Barcelona (Barcelonès). Teléfono: 934 038 585,
Fax: 934 038 925. Email: catsalut@catsalut.cat. Sanitat Respon 24 hores: 902 111 444.
Subir
Enlaces de interés
Sexo con Seso es una iniciativa coordinada por la Plataforma Joven (Cruz Roja Juventud, Bayer Schering Pharma, la Sociedad Española de Contracepción, la Federación de Planificación Familiar de España y la Asociación de Educación para la Salud), que tiene como objetivos la prevención de embarazos no deseados y de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA.
Campaña informativa del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad dirigida a la población juvenil para concienciar sobre la importancia de usar preservativos (condón) para la prevención de embarazos no deseados. Incluye información sobre métodos de prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS); preservativos masculino y femenino; y otros métodos anticonceptivos.
Subir
Redacción : Lic. Lara Carreño Ibáñez. Licenciada en Medicina. MIR del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Agente de Salud del Programa PAJEPS.
Revisión : Carlos de la Cruz. Licenciado en Piscología y Sexólogo. Director del Máster en Sexología Universidad Camilo José Cela.
Fecha Creación : 04/04/2011
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad