+
Alimentación y nutrición
+
Actividad física
+
Prevención de adicciones
+
Sexualidad
La sexualidad
Diversidad sexual
Infecciones de transmisión sexual
VIH-SIDA
+
Higiene
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Jóvenes
 / 
Sexualidad
 
+  

VIH-SIDA

  ¿Quieres compartir esta información?

¿Qué sabes del VIH Sida?

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un tipo de virus que ataca al sistema inmunológico, las defensas del cuerpo humano, destruyendo algunas de las células de nuestra sangre (linfocitos).

El Sida es el Síndrome de Inmunodefiencia Adquirida. Una persona con VIH se dice que tiene Sida cuando empieza a desarrollar ciertas infecciones y enfermedades porque su sistema inmunológico está debilitado.
Subir
 

¿Es lo mismo estar infectado/a por el VIH que tener Sida?


No es lo mismo. Hay personas que pese a estar infectadas por VIH (virus), pueden no haber desarrollado el Sida (enfermedad). Estas personas no tienen sida pero sí el virus y por tanto pueden transmitirlo a otras personas.

El Sida, que es la fase más avanzada de la infección por el VIH, puede aparecer bastantes años después de que la persona se haya infectado. Esto ocurre cuando gran parte de los linfocitos se han destruido, lo cual facilita que aparezcan las infecciones, los tumores y otro tipo de enfermedades.
Subir
 

¿Cómo se transmite el VIH?


Sólo cuatro fluidos de las personas infectadas pueden transmitirlo: la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna.

Las vías de transmisión son las siguientes:
  • Sexual. Al tener relaciones sexuales con penetración (anal, vaginal u oral) SIN PRESERVATIVO con una persona infectada por el virus.
  • Sanguínea. Por el intercambio de agujas, jeringuillas u otros instrumentos contaminados, compartir objetos, como cuchillas de afeitar, cepillos de dientes o materiales para perforar o hacer tatuajes.
  • Materno-infantil. Una mujer con VIH puede transmitir a su hijo/a la infección durante el embarazo, el parto o la lactancia.
Subir
 

¿Cómo NO se transmite el VIH?


Son prácticas sexuales SIN riesgo:
  • Abrazos, besos y caricias.
  • Masturbación mutua.
  • Penetración vaginal o anal con preservativo.

Tampoco supone ningún riesgo de contagio:

  • Trabajar con una persona con VIH o asistir al mismo lugar o colegio.
  • Compartir comida, bebida, cubiertos, aseos, duchas y baños, gimnasio o piscinas, ropa, zapatos u otros elementos de la vida cotidiana, contacto con algún animal o picaduras de mosquitos u otros insectos, utilizar el transporte público, donar sangre o realizarse análisis.
Subir
 

¿Cómo protegerse y prevenir la infección por el VIH?


Si se mantienen relaciones sexuales con penetración, el PRESERVATIVO (tanto femenino como masculino) tiene un doble valor preventivo. Por un lado, es uno de los métodos anticonceptivos más seguros para prevenir los embarazos no deseados, y al mismo tiempo previene la mayoría de las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
Subir
 

¿Existen grupos de riesgo más expuestos al VIH?



No existen grupos de riesgo, lo que existe son prácticas de riesgo. El VIH es un riesgo real para toda la población y no depende de que se pertenezca o no a un determinado grupo de población. Las conductas que exponen a las personas a estar en riesgo de contraer la infección por el VIH no son específicas de ningún grupo sino que depende de nuestras propias prácticas de riesgo. No olvidemos que las relaciones sexuales deben basarse en un ambiente de tolerancia y respeto, independientemente de las creencias, orientaciones sexuales o actitudes ante la vida.
Subir
 

¿Existen otras Infecciones de Transmisión Sexual?


La gama de microorganismos que pueden dar lugar a una Infección de Transmisión Sexual (ITS) es enorme, siendo las más frecuentes: Sífilis, Gonorrea, Chlamydia, VPH (Virus del Papiloma Humano), Hepatitis B, Candiliasis... Pero no olvidemos que la posibilidad de infectarse siempre se asocia a determinadas prácticas de riesgo. La mayoría de estas infecciones se previene de forma sencilla, pero si no se actúa adecuadamente pueden tener importantes consecuencias.

La existencia de cualquier ITS en una persona con VIH, así como en su pareja sexual, incrementa el riesgo de transmisión del VIH en un contacto sexual no protegido.
Subir
 

¿Cómo y dónde hacerse la prueba del VIH?


La forma más sencilla de conocer si hemos contraído la infección es mediante un análisis de sangre.

La prueba del VIH es confidencial y gratuita. Se puede realizar en cualquier Centro de Salud y en las consultas externas de los Hospitales. También se puede solicitar en los Centros de Planificación Familiar y en muchas de las ONG que trabajan en VIH-Sida.
Subir
 
Para saber más
Folleto informativo dirigido a educadores, agentes de salud y padres y madres, en el que se abordan las preguntas más frecuentes sobre el VIH/SIDA con un lenguaje cercano y accesible para el público juvenil. Este material ha sido elaborado en el marco del Programa GALIA, promovido por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) y su red nacional de Agentes Jóvenes de Salud con el apoyo del Plan Nacional sobre el SIDA del Ministerio de Sanidad y Política Social.
Fundación de Educación para la Salud. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Servicio de Medicina Preventiva.4ª Planta Norte. Teléfono: 913303422 Correo electrónico: comunicacion@fundadeps.org Web: www.fundadeps.org
Cómo se tramite el VIH. Cómo no se trasmite.Cómo se puede prevenir la infección. La prueba del VIH. Otras infecciones de trasmisión sexual.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
En esta guía se recoge la información actualizada de la infección de SIDA, sus características, medio de transmisión, prevención y diagnóstico.
Programa de prevención del SIDA y ETS del Ayuntamiento de Madrid, Calle Montesa 22. Teléfono: 91 588 51 42.
Material informativo dirigido a jóvenes elaborado en el marco de la campaña "Sexo con Seso", una iniciativa coordinada por la Plataforma Joven (Cruz Roja Juventud, Bayer Schering Pharma, la Sociedad Española de Contracepción, la Federación de Planificación Familiar de España y la Asociación de Educación para la Salud) que tiene como objetivos la prevención de embarazos no deseados y de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA.
http://www.sexoconseso.com/
Campaña informativa dirigida promover el uso del condón para prevenir la transmisión del VIH/Sida y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en las relaciones sexuales. Incluye información tanto para parejas heterosexuales como para relaciones entre personas del mismo sexo.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100.Horario de invierno: Lunes a viernes: 9:00 a 17:30 h. Sábados: 9:00 a 14:00 h.
Horario de verano: 16 de junio a 15 de septiembre. Lunes a viernes: 8:00 a 15:00 h. Sábados: 8:00 a 14:00 h.Correo electrónico: oiac@mspsi.es
Subir
Enlaces de interés
Sexo con Seso es una iniciativa coordinada por la Plataforma Joven (Cruz Roja Juventud, Bayer Schering Pharma, la Sociedad Española de Contracepción, la Federación de Planificación Familiar de España y la Asociación de Educación para la Salud), que tiene como objetivos la prevención de embarazos no deseados y de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA.
Asociación de psicología, sexología y terapia de pareja, formada por psicolog@s, sexólog@s y público afín, que trabajan por la educación sexual y afectiva de la población española.
Subir
Redacción : D. Antonio Merino. Director de Proyectos de FUNDADEPS. Consultor internacional.
Revisión : Carlos de la Cruz. Licenciado en Piscología y Sexólogo. Director del Máster en Sexología Universidad Camilo José Cela.
Fecha Creación : 04/04/2011
Fuentes : Guía de Actuación para Agentes de Salud en VIH/Sida. Editada por FUNDADEPS, 2009.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad