+
Alimentación y nutrición
+
Actividad física
+
Prevención de adicciones
+
Sexualidad
+
Higiene
Higiene del cabello
El lavado de manos
Higiene de ropa y calzado
Salud buco-dental
El acné
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Jóvenes
 / 
Higiene
 
+  

El lavado de manos

  ¿Quieres compartir esta información?
Las manos constituyen un excelente vehículo de transmisión de gérmenes del medioambiente a nuestro organismo. Estos gérmenes puedan entrar a través de la boca u otros orificios naturales, de las mucosas o de pequeñas lesiones en nuestra piel, a veces imperceptibles. Debemos mantener las manos limpias siempre, porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca; cogemos algunos alimentos y tocamos a otras personas.

Hay que lavarse las manos con agua y jabón:
  • Cada vez que estén sucias.
  • Después de tocar animales.
  • Antes de comer o manipular alimentos.
  • Antes y después de curar cualquier herida.
  • Antes y después de ir al baño.
  • Cuando se ha estado en contacto con posibles fuentes de contaminación y/o intoxicación (basura, estiércol, tierra, productos tóxicos...)

Especial atención merecen las uñas, ya que debajo de ellas puede acumularse fácilmente la suciedad. Por ello, es necesario cortar las uñas de forma frecuente y cuidadosa, dándoles una forma redondeada para evitar arañazos, y mantenerlas limpias utilizado un cepillo suave en el lavado de manos.

Subir
 

El cuidado de los pies


También es muy importante la higiene de los pies. La mayor sudoración y escasa ventilación de esta zona pueden favorecer la aparición de infecciones, fundamentalmente las producidas por hongos.

Los pies deben lavarse diariamente y secar perfectamente la piel, especialmente en los pliegues entre los dedos para evitar el desarrollo de posibles infecciones. Las uñas, al igual que las de las manos, se cortarán frecuentemente, pero en el caso de los pies el borde debe cortarse en línea recta para evitar que, al crecer, se produzcan inflamaciones.
Subir
 
Para saber más
Higiene corporal. Higiene del cabello. Higiene íntima.Higiene genital femenina. Higiene genital masculina.Higiene buco dental. Higiene de los oídos.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Consejos y recomendaciones para prevenir la gripe A. Formas de contagio, síntomas, vacunas, medidas de prevención.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100.Horario de invierno: Lunes a viernes: 9:00 a 17:30 h. Sábados: 9:00 a 14:00 h.
Horario de verano: 16 de junio a 15 de septiembre. Lunes a viernes: 8:00 a 15:00 h. Sábados: 8:00 a 14:00 h.Correo electrónico: oiac@mspsi.es
Subir
Redacción : Dra. Gloria Mato. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Revisión : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Fecha Creación : 25/02/2011
 
+

Destacados

 

MÁS INFORMACIÓN

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad