+
Alimentación y nutrición
+
Actividad física
+
Prevención de adicciones
+
Sexualidad
+
Higiene
Higiene del cabello
El lavado de manos
Higiene de ropa y calzado
Salud buco-dental
El acné
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Jóvenes
 / 
Higiene
 
+  

El acné

  ¿Quieres compartir esta información?
La piel es el órgano más extenso de nuestro organismo. Pero es también es el órgano más externo y visible, por lo que es nuestra carta de presentación ante los demás y una muralla de protección frente a posibles agresiones del entorno. Precisamente una de esas agresiones es el acné.

La piel está formada por tres capas: la capa exterior se denomina epidermis, y tiene la función de mantener la piel hidratada y protegernos de la radiación solar; la intermedia es la dermis, que es la que da elasticidad y flexibilidad a la piel; y la interior es la hipodermis, o tejido subcutáneo, que contiene numerosas células de grasa que protegen el organismo.
Subir
 

¿Qué funciones cumple la piel?


Por ser el órgano más externo de nuestro cuerpo, la piel tiene importantes funciones orgánicas que cumplir.

En la piel se encuentra uno de los sentidos más desarrollados del ser humano: el tacto. A través de la piel tomamos contacto con el entorno y percibimos los estímulos que llegan del exterior, ante lo que nuestro cuerpo emite luego alguna respuesta. Esto es lo que sucede, por ejemplo, cuando tiritamos ante el frío del ambiente o, por el contrario, emitimos sudor ante el calor; o cuando reaccionamos rápidamente para alejar una avispa que nos está clavando su aguijón en el brazo.

Otra de las funciones fundamentales que desempeña la piel es la de protegernos, construyendo una especie de muralla entre nuestro organismo y los millones de bacterias provenientes del medio ambiente que se posan sobre ella.

Subir
 

¿Qué es el acné?


Como cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, la piel puede enfermar. Precisamente, el acné es una enfermedad de la piel que afecta especialmente a los adolescentes en torno a la pubertad, como consecuencia de cambios hormonales que generan grandes transformaciones en su desarrollo corporal. Esta enfermedad afecta por igual a chicos y chicas, y por lo general se localiza en la cara, aunque puede aparecer en otras partes del cuerpo menos visibles.

El acné se desarrolla por la acción de las hormonas sobre una estructura de la piel, llamada folículo polisebáceo, que tiene la responsabilidad de producir grasa (para que la piel se mantenga tersa y no se reseque) y de expulsarla regularmente al exterior a través de los poros. Cuando las hormonas estimulan excesivamente a las glándulas sebáceas, éstas aumentan de tamaño y empiezan a producir más grasa de lo normal, que no puede ser expulsada en su totalidad. Al mismo tiempo que la grasa acumulada obstruye los poros, se producen infecciones dentro del folículo por la presencia de bacterias, cuya presencia crece en cantidad por la imposibilidad del organismo de expulsar todo el sebo. Se producen así inflamaciones, que son lo que conocemos como granos, espinillas y puntos negros o blancos.
Subir
 

¿Cómo afecta la vida de las personas jóvenes?


Las molestias físicas que el acné puede generar en el organismo no son la única ni la principal preocupación. Lo que verdaderamente preocupa a quien padece el acné son sus consecuencias sobre la imagen personal. Y es que la piel tiene también una función social: al ser el órgano más externo y visible de nuestro organismo, es nuestra carta de presentación ante los demás y, en muchos casos, motivo de aceptación o de  rechazo social.

El acné puede modificar radicalmente la actitud personal y profesional de la persona que lo padece, llegando incluso a producir importantes efectos psicológicos, como estados de estrés o de ansiedad, depresiones y pérdida de autoestima.  La piel tiene un importante papel en la percepción de la propia imagen y es el órgano principal de contacto social; por ello, cualquier anormalidad, grano o mancha, puede reducir la autoestima y promover un aislamiento social de la persona afectada.

Subir
 

Consejos útiles para tratar el acné


  • La higiene personal es básica. Es indispensable darse un baño o ducha diaria y lavarse regularmente el cabello con el champú y el gel recomendados por el dermatólogo. Durante el tratamiento, limpiarse la cara dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la noche, y aplicar los productos tópicamente después del lavado. Al secarse, no apretar demasiado las zonas afectadas.
  • Aunque los alimentos no son la causa del acné, la dieta también influye en el éxito de su tratamiento. Se aconseja seguir una dieta equilibrada, comer mucha fruta, verduras y cereales, y beber agua regularmente. También es conveniente evitar el consumo de cerdo, grasas, alcohol, alimentos con chocolate o derivados del cacao, frutos secos y quesos fuertes.
  • Evitar el uso de cosméticos y de protectores solares que contengan aceites o grasas. Los maquillajes y polvos faciales están contraindicados; si se utilizan, a la hora de quitarse el maquillaje usar lociones limpiadoras para no acumular suciedad.
  • No tocar ni manipular los granos del acné. Cuanto menos se toquen, existirán menos posibilidades de tener luego cicatrices.
  • Constancia y paciencia. El acné no se cura milagrosamente ni de un día para el otro. Además, es importante individualizar el tratamiento: cada acné es diferente y, por tanto, también son diferentes las soluciones según el tipo de lesiones, el sexo y otras características de la persona.
Subir
 

Para tener en cuenta


El acné tiene solución con un tratamiento adecuado. En todos los casos, lo aconsejable es que la persona con acné consulte a un dermatólogo, que es el profesional indicado para tratar esta enfermedad.

Mantener la piel en buen estado es fundamental para tener un buen aspecto y para que nuestro organismo tenga buena salud.

Subir
 
Para saber más
Esta guía fue elaborada para la V Campaña Nacional de Educación y Cuidado de la Piel “¡Al grano, colega!”, organizada por la Fundación Boots y la Asociación de Educación para la Salud (ADEPS) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid con el apoyo de la CEAPA. La campaña, dirigida a jóvenes de entre 12 y 18 años, tenía como objetivos despejar las dudas de la población juvenil sobre el acné, concienciarles acerca de la importancia de la higiene para prevenirlo e instarles a consultar al especialista para tratarlo una vez aparecido. La guía contiene un conjunto de recomendaciones sobre cómo mantener la higiene facial.
Fundación de Educación para la Salud. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Servicio de Medicina Preventiva.4ª Planta Norte. Teléfono: 913303422 Correo electrónico: comunicacion@fundadeps.org Web: www.fundadeps.org
Higiene corporal. Higiene del cabello. Higiene íntima.Higiene genital femenina. Higiene genital masculina.Higiene buco dental. Higiene de los oídos.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 25/02/2011
Fuentes : Guía para aprender a cuidar la piel y prevenir el acné. Fundación Boots y Asociación de Educación para la Salud (ADEPS), 2004.
 
+

Destacados

 

MÁS INFORMACIÓN

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad