+
Alimentación
+
Actividad física
+
Cuidados de la salud
+
Prevención de adicciones
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
Salud Mental
+
Sexualidad
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
Prevención del cáncer de mama
Menopausia
Osteoporosis
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
   Adultos
 / 
LA SALUD DE LA MUJER
 
+  

Menopausia

  ¿Quieres compartir esta información?
La menopausia es un momento natural en la vida de la mujer que se produce entre los 45 y los 55 años de edad, en el que alteraciones en las hormonas sexuales determinan el cese definitivo de la menstruación y la pérdida de la capacidad reproductiva. La menopausia es el punto final de un proceso, llamado climaterio, en el que los ovarios comienzan a fallar en sus funciones de producción de óvulos (células reproductoras femeninas) y en la secreción de hormonas sexuales (estrógenos, progestágenos y andrógenos). Esto sucede porque la mujer deja de tener en los ovarios suficientes folículos activos, que son los responsables de la liberación de óvulos y de la producción de estrógenos.

 

En la gran mayoría de los casos, la menopausia se produce de forma natural, como consecuencia del agotamiento fisiológico de los folículos de los ovarios. En algunos casos, la menopausia puede tener un origen quirúrgico, por la extirpación de los ovarios y, eventualmente, del útero; o químico, por la eliminación completa de la función ovárica como consecuencia de aplicación de quimioterapia o radioterapia sobre la zona pélvica.

Subir
 

¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?


Los síntomas más frecuentes que alertan a la mujer sobre la llegada de la menopausia son los siguientes:
  • Alteraciones del ritmo del ciclo menstrual, con menstruaciones muy próximas o muy separadas;
  • Cambios en la cantidad de menstruación, ya sea por exceso o por escasez.
  • Existencia de sofocos, que se caracterizan por una oleada de calor en la cara, el cuello y el tórax, que pueden estar acompañados por enrojecimiento de la piel, palpitaciones y sudoraciones.

Otros síntomas menos frecuente son la sensación de adormecimiento de brazos, manos, piernas y pies; el insomnio; el sudor por las noches; los dolores articulares; fatigas; el aumento de peso; y los cambios de humor.

Subir
 

¿Qué consecuencias tiene la menopausia en la salud de la mujer ?


La carencia de hormonas sexuales que trae aparejada la menopausia, especialmente de los estrógenos, tiene múltiples consecuencias sobre el estado físico y psicológico de la mujer.
  • Alteraciones en sus órganos genitales: los estrógenos mantienen la humedad de la mucosa vulvo-vaginal y la resistencia a procesos inflamatorios, por lo que su carencia genera sequedad en esa zona, favorece la aparición de infecciones y hace que las relaciones sexuales puedan ser molestas.
  • Alteraciones en la vejiga: los estrógenos también ayudan a regular la frecuencia urinaria, por lo que su falta provoca alteraciones que pueden derivar en el aumento de la frecuencia urinaria y la aparición de infecciones como la cistitis.
  • Alteraciones en la piel. La falta de estrógenos produce la pérdida de colágeno, lo que le da un aspecto de sequedad y deshidratación.
  • Pérdida de hueso y aumento del riesgo de padecer osteoporosis: las hormonas sexuales contribuyen al proceso constante de renovación ósea.
  • Aumento de los riesgos de padecer colesterol elevado, diabetes e hipertensión. Los estrógenos contribuyen a mantener las arterias limpias y ejercen un efecto positivo sobre los niveles de colesterol en sangre, y su pérdida aumenta los riesgos cardiovasculares.
  • Repercusiones psicológicas. los cambios hormonales acarrean diversas alteraciones en el estado psicológico, como irritabilidad, inestabilidad emocional, pérdida de memoria y de autoestima.
Subir
 

Consejos para vivir la menopausia


  • La dieta debe basarse en frutas, verduras, carnes no grasas, pescados, arroz, legumbres, pastas, y productos lácteos desnatados y enriquecidos con vitamina D.
  • Beber 2 litros de agua al día, ya que eso ejercita más los riñones y reduce la incidencia de infecciones urinarias
  • Evitar el consumo de bebidas estimulantes (refrescos de cola, té, café) antes de acostarse, para poder conciliar mejor el sueño.
  • Realizar actividad física con regularidad, para prevenir la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares.
  • Puede consistir en la práctica de algún deporte (gimnasia, tenis, montar en bici) o simplemente en caminar al menos 3 veces a la semana a ritmo de marcha durante una hora.
  • Evitar el tabaco, porque además de aumentar los riesgos de padecer osteoporosis y enfermedades cardiovasculares es un factor que adelanta la menopausia.
  • Evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, porque incrementan el déficit de calcio y predisponen a la hipertensión arterial y a la obesidad.
Subir
 
Temas relacionados
Subir
 
+

Destacados

 

MÁS INFORMACIÓN

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad