+
Alimentación
+
Actividad física
+
Salud Cardiovascular
Hipertensión
Diabetes
Colesterol
Obesidad
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
El cuidado de la salud
+
Prevención de accidentes
+
Salud mental
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
   Mayores
 / 
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
 
+  

Salud Cardiovascular

  ¿Quieres compartir esta información?

Durante décadas se consideró que las enfermedades cardiovasculares podían estar provocadas en iguales proporciones por factores genéticos o por patologías relacionadas con el estilo de vida. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que los estilos de vida, y en particular los hábitos alimentarios, el nivel de actividad física, el consumo de tabaco y el estrés psico-social, son los principales responsables de que una persona pueda sufrir una enfermedad que afecte al corazón y al sistema circulatorio.

Subir
 

¿Cuál es el impacto de estas enfermedades?


Todavía no somos conscientes de la gravísima dimensión que están adquiriendo las enfermedades cardiovasculares. Cada cien muertes que se producen en España, cincuenta son provocadas por enfermedades del corazón o de las arterias, según datos proporcionados por la Fundación Hispana de Cardiología. Mientras que en Estados Unidos han logrado reducir en un 40 por ciento la mortalidad por esta causa, en España ha aumentado hasta en un 50 por ciento. En nuestro país se producen 150.000 infartos al año, lo que supone una media de 17 cada hora.
Subir
 

¿Cuáles son las causas de las enfermedades cardiovasculares?


Nueve de cada diez infartos están causados por factores relacionados con los estilos de vida. Los principales enemigos de la salud del corazón son:
  • El colesterol elevado (hipercolesterolemia).
  • El consumo de tabaco.
  • La diabetes.
  • La obesidad.
  • La depresión y/o el estrés (factores psicosociales).
  • La presión sanguínea elevada (hipertensión).
  • Una dieta inadecuada.
  • La falta de actividad física (sedentarismo).
  • El consumo desmedido de alcohol.
Subir
 

¿Cuáles de esos factores provocan más daño?


Puestos a delimitar el impacto de cada uno de esos factores sobre la salud cardiovascular, el colesterol elevado es el más peligroso. Según los especialistas, cuando el nivel de colesterol total en sangre supera los valores normales (menos de 200 mg/dl) y/o hay un porcentaje excesivo de colesterol “malo” (LDL) en relación con el colesterol “bueno” (HDL), se triplica el riesgo de padecer un infarto.

 

En el ránking de enemigos del corazón, el tabaquismo le sigue en orden de importancia. Una persona que fuma tiene un riesgo de sufrir un infarto tres veces mayor que una persona que no lo hace. Además, el riesgo no es sólo para los que deciden fumar voluntariamente, ya que los fumadores pasivos también tienen un riesgo aumentado.

 

Las últimas investigaciones atribuyen un lugar trascendental en el desarrollo de lesiones coronarias a los factores psicosociales, como la depresión y el estrés. En ese sentido, se considera que estos factores pueden aumentar en más de dos veces los riesgos de padecer un infarto.


En un segundo nivel de importancia, se encuentran tres factores asociados tradicionalmente con las enfermedades cardiovasculares, que pueden llegar a duplicar el riesgo de infarto. Ellos son la diabetes (niveles elevados de azúcar en sangre); la hipertensión arterial (tensión alta, cuando alcanza los 140/90 mm./Hg); y la obesidad, especialmente la localizada en la zona abdominal. Un factor asociado a estas tres patologías y que también es señalado como un enemigo del corazón son las dietas inadecuadas, con especial énfasis en aquellas en las que el consumo de frutas y verduras es insuficiente.

 

Finalmente, los otros dos factores que se encuentran en el origen de las enfermedades cardiovasculares son el sedentarismo (falta de actividad física) y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Subir
 

¿Si una persona tiene más de un factor de riesgo, los peligros aumentan?


Diversos estudios han indicado claramente que todos estos factores se encuentran interrelacionados, y que padecerlos simultáneamente potencia los riesgos de sufrir un infarto. Por ello, muchas veces los tratamientos indicados por los profesionales de la salud para enfrentar a estos factores de riesgo pueden actuar sobre varios de ellos al mismo tiempo.

 

Por ejemplo, una dieta adecuada o la práctica regular de actividad física habitualmente son elementos que forman parte de los tratamientos para combatir el colesterol elevado, la hipertensión, la diabetes, la obesidad y hasta el estrés.

Subir
 

¿Qué se recomienda para cuidar la salud cardiovascular?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó en el año 2004 la “Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y Salud”, que señala que la adopción de una dieta saludable, la práctica regular de actividad física y evitar el consumo de tabaco son las principales vías para combatir las enfermedades cardiovasculares. De esa estrategia se desprenden algunos consejos útiles para mantener nuestra salud cardiovascular:
  • Adoptar una dieta equilibrada y variada. La dieta debe tener una cantidad adecuada de frutas y verduras (5 piezas al día), a la vez que incluir alimentos bajos en calorías y en grasas. También es importante reducir el consumo de azúcar y la ingesta de sal.
  • Practicar actividad física con regularidad. Hacer ejercicio no implica necesariamente apuntarse a una actividad deportiva, ya que montar en bici, caminar e incluso realizar alguna actividad laboral que requiera de nuestro esfuerzo físico bien pueden abrirnos camino a un estilo de vida activo.
  • El tabaco, lo más lejos posible. También debe limitarse el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Vivir distendidamente y con el ánimo en alto es parte de “la vacuna” contra el infarto. Aunque nuestras vidas suelen estar marcadas por situaciones estresantes, debemos hacer todo lo posible para echar un cable a tierra.

Lejos de alarmarnos por la posibilidad de sufrir esta enfermedad, debemos prestar atención al aspecto positivo de los estudios comentados: la gran mayoría de los infartos pueden prevenirse, porque los factores que los provocan están relacionados sobre todo con el estilo de vida que adoptamos y la carga genética tiene una importancia muy limitada.

Subir
 
Para saber más
Fomentar hábitos de vida saludables que reduzcan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.Enfermedades cardiovasculares. Factores de riesgo. Signos y síntoma. Prevención.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Esta Guía de actuación fue elaborada en el marco del proyecto Paciente Activo, desarrollado por Sanitas y la Fundación de Educación para la Salud. La guía pretende servir de apoyo a los pacientes que padecen enfermedades cardiovasculares para autogestionar su enfermedad desde una visión positiva y proactiva y, de esta forma, promover y facilitar un cambio en el estilo de vida, con información relevante, actual y contrastada científicamente sobre los factores que más impacto tienen en la superación de la enfermedad y el estado de salud.
Fundación de Educación para la Salud. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Servicio de Medicina Preventiva.4ª Planta Norte. Teléfono: 913303422 Correo electrónico: comunicacion@fundadeps.org Web: www.fundadeps.org
Subir
Enlaces de interés
Información sobre riesgo cardiovascular del Forum Clínic, programa intercativo para pacientes desarrollado por el Hospital Clínic de Barcelona.
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 15/12/2010
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad