+
Alimentación
+
Actividad física
+
Salud Cardiovascular
Hipertensión
Diabetes
Colesterol
Obesidad
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
El cuidado de la salud
+
Prevención de accidentes
+
Salud mental
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
   Mayores
 / 
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
 / 
Salud Cardiovascular
 
+  

Obesidad

  ¿Quieres compartir esta información?
El sobrepeso y la obesidad son dos problemas que tienen un impacto importante en la calidad de vida de las personas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 50 y el 60% de las personas que viven en el mundo occidental tienen exceso de peso, lo que ha llevado a este organismo a considerar la enfermedad como una epidemia.

 

España no escapa a estas estadísticas preocupantes. Según la Encuesta Nacional de Salud 2006, el 43% de los adultos (35 a 64 años) y el 48% de los mayores de 65 a 74 años tienen sobrepeso, y alrededor del 20% de las personas de esas edades tiene obesidad.

Subir
 

¿Qué es la obesidad?


La obesidad es una enfermedad crónica que contribuye al desarrollo de enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y el colesterol elevado (dislipemia); trastornos que pueden ocurrir aún en situaciones de aumentos de peso poco importantes, sobre todo si la localización del sobrepeso es abdominal. La obesidad incrementa los factores de riesgo cardiovasculares y se vincula también con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

Subir
 

¿Cómo puedo saber si estoy excedido de peso?


Para saber si una persona tiene un peso normal o acumula algunos kilos de más, se utiliza un indicador que se conoce como Índice de Masa Corporal (IMC), que relaciona el peso de la persona con su altura.

El cálculo se realiza a través de una fórmula relativamente sencilla, que divide el peso de personas (expresado en kilos) entre el cuadrado de la altura (expresado en metros).

Si el resultado es menor a 17, la persona está desnutrida; si es entre 17 y 25, tiene un peso normal; entre 25 y 30 tiene sobrepeso; y por encima de 30, obesidad.

Afortunadamente, existen calculadoras online que facilitan la realización de ese cálculo. En el apartado de recursos, al final de esta página, encontrarás el enlace a una de ellas.
Subir
 

¿Cuáles son las causas de la obesidad?


La obesidad es el resultado de una combinación de múltiples factores, que se pueden clasificar en dos grandes categorías:
  • Factores hereditarios, determinados por la carga genética que tiene cada persona.
  • Factores adquiridos, relacionados con el estilo de vida, como el aumento del consumo de alimentos de alto contenido energético  y la disminución de la práctica de actividad física.

Especial trascendencia tienen estos últimos dos factores. En los últimos años, la industria alimentaria puso en circulación en el mercado productos de alto contenido energético (especialmente grasas). Los cambios en los hábitos alimentarios de la población y consumo cada vez mayor de este tipo de alimentos altamente energéticos son factores a tener muy en cuenta para explicar el aumento de la obesidad.

 

Otro de los factores que explica esta situación es la disminución en la práctica de actividad física. Es normal que, con el paso de los años, las personas mayores encuentren más dificultades para moverse y se cansen con más facilidad. Eso, que es algo esperable por el propio proceso de envejecimiento, en algunos casos hace que la persona mayor decida reducir progresivamente aquellas actividades que le demandan más energía y volcarse en otras más sedentarias, como pasar muchas horas frente al televisor. Y esa inactividad física, ese estarse quieto para no cansarse, no sólo es peligroso porque acelera el proceso de pérdida de autonomía sino porque, a la vez, hace que la energía que se ingiere en las comidas se vaya acumulando y provoca un aumento del peso corporal.

Subir
 

¿Qué hacer para evitar el aumento de peso?


Prevenir la obesidad es posible y relativamente sencillo si se adoptan algunos hábitos saludables en materia de alimentación y actividad física.
  • Reparta su alimentación en 5 comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.
  • Elija alimentos con bajo contenido de grasas.
  • Evite los alimentos fritos.
  • Reduzca el consumo de azúcar.
  • Consuma verduras en abundancia y tome de 2 a 3 piezas de fruta al día, evitando aquellas que contengan mucho azúcar, como el plátano, las uvas o las cerezas.
  • Consuma pescado al menos dos veces por semana y disminuya la ingesta de carnes rojas.
  • Manténgase activo. Moverse y consumir energías es fundamental para controlar los excesos de peso. Caminar con los amigos, salir de paseo, hacer gimnasia, el baile de salón y los viajes son algunas de las actividades que te podrán ayudar a mantener una vida activa.
Subir
 

Para tener en cuenta


Para las personas que tienen sobrepeso u obesidad, "dieta" es la palabra más temida, porque viene acompañada por una serie de prohibiciones que, por lo general, son la causa del fracaso de los planes para controlar el peso. La clave para el éxito de estos planes es proponerse cambiar conductas poco a poco, para adoptar en el largo plazo los hábitos alimentarios más saludables. En todos los casos es fundamental contar con el asesoramiento y control de los profesionales sanitarios.

Subir
 
Para saber más
Esta herramienta permite a mujeres y hombres adultos y mayores calcular si tienen un peso normal o, por el contrario, su peso corporal está por debajo de los niveles recomendables (desnutrición) o por encima (sobrepeso u obesidad)
Guía que informa sobre cómo evitar la obesidad y mantener el peso de forma saludable.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
En este documento se explica qué es la obesidad, enseña a calcular el índice de masa corporal y ofrece recomendaciones para prevenir esta enfermedad.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 15/12/2010
Fuentes : (1) Diagnóstico y tratamiento médico (DTM). Rodríguez García JL et al. Editorial Marban. Madrid, 2009. (2) Encuesta Nacional de Salud 2006
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad