+
Alimentación
+
Actividad física
+
Cuidados de la salud
+
Prevención de adicciones
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
Artritis
Artrosis
Osteoporosis
Espalda
+
Salud Mental
+
Sexualidad
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
+  

Espalda

  ¿Quieres compartir esta información?
La espalda tiene como principal objetivo sostener el peso del cuerpo en posición erguida, a la vez que posibilitar una variedad de movimientos en esa posición. Estos objetivos se logran gracias al trabajo conjunto de la columna vertebral, estructura ósea que constituye el soporte central del esqueleto, y del sistema muscular, que con su potencia y resistencia compensa los movimientos del resto del cuerpo para mantenerlo estable. Además, la musculatura actúa a modo de fusible de posibles molestias en la espalda, ya que los dolores suelen manifestarse en ella antes que en la estructura ósea.

 

Las contracturas y las sobrecargas musculares y, con menos frecuencia, las lesiones en la columna vertebral son las principales causas de los dolores de espalda. Las posturas inadecuadas suelen estar en el origen de estas molestias que afectan nuestra capacidad de movernos.

Subir
 

¿Cuáles son las afecciones más frecuentes de la espalda?


La estructura de la columna vertebral puede verse afectada por enfermedades como la escoliosis (desviación de la columna en forma de ese, causada por sobrecargas, vicios posturales o diferencias de longitud entre las piernas), la lordosis (desviación de la columna hacia adelante, como si los riñones estuvieran muy hundidos, común en jóvenes que crecen muy deprisa o en personas obesas), y la cifosis (desviación de la columna hacia atrás, como si se tuviera una joroba, muy propia de las personas mayores por el aplastamiento de las vértebras).

 

En el ranking de enfermedades molestas ocupa un lugar destacado la ciática, un dolor producido por el nervio ciático que suele manifestarse “latigazos” en cualquiera de las dos piernas, que es producida por la opresión de las raíces nerviosas como consecuencia de una hernia discal (rotura de los discos que separan y amortiguan las vértebras) o la curvatura anormal de la región lumbar.

Subir
 

¿Qué actividades pueden provocar dolor de espalda?


En general es muy difícil determinar el origen de los dolores de espalda. Por ello, estas molestias suelen atribuirse a contracturas o sobrecargas musculares, que son consecuencia directa de las posturas físicas inadecuadas que adoptamos en las innumerables actividades que desarrollamos cotidianamente en nuestro hogar o en el ámbito laboral. Entre las posturas físicas inadecuadas podemos mencionar las siguientes:
  • Levantar un objeto con las piernas estiradas y la espalda encorvada;
  • Limpiar los pisos con fregonas con mangos demasiado cortos, que obligan a posturas inclinadas;
  • Hacer la cama parado y con la espalda encorvada, en lugar de arrodillarse para ponerse a su altura;
  • Llevar las bolsas de la compra en una sola mano, con el cuerpo desequilibrado hacia un costado;
  • Sentarse inclinado hacia delante frente al ordenador en el trabajo o para leer un libro.

La lista de actividades es inacabable, al punto que podemos decir que cada cosa que realizamos durante el día puede suponer un riesgo para nuestra espalda si se realiza con una postura inadecuada.

Subir
 

¿Cómo prevenir los dolores de espalda?


La principal recomendación es realizar cualquier actividad siguiendo las normas de “higiene postural”, término que utilizan los profesionales médicos para referirse a las posturas y movimientos que suponen una menor carga para la columna vertebral.

 

Algunas de las posturas “higiénicas” recomendadas son las siguientes:

  • Levantar objetos pesados con las piernas flexionadas, para que el esfuerzo se distribuya entre las extremidades y los músculos de la espalda;
  • Apoyar la espalda en los respaldos de la silla al sentarse, ya sea para comer como para trabajar en el ordenador;
  • Distribuir las bolsas de la compra en los dos brazos, con un peso equilibrado entre ambos.
Subir
 

¿Qué hacer ante el dolor de espalda?


En caso de padecer algún tipo de dolor en la espalda, lo más recomendable es consultar a un profesional médico, para que realice un diagnóstico basado en la historia clínica y un meticuloso reconocimiento físico.

 

Más allá del tratamiento particular que pueda indicarse luego de ese diagnóstico, suele decirse que el mejor remedio para el dolor de espalda es mantener el mayor grado posible de actividad física. El exceso de reposo y la falta de actividad aceleran la pérdida de potencia y resistencia muscular, lo que aumenta la vulnerabilidad de la espalda.

Subir
 

Sabías que...


La columna está formada por 33 vértebras apiladas de forma vertical, que están articuladas para permitir los movimientos. Las vértebras se encuentran separadas por cartílagos que tienen una parte dura y otra flexible, llamados discos, que cumplen con la función de amortiguarlas para que no se rocen. Las vértebras tienen forma de anillo, con un hueco en el centro; por ese agujero central de la columna pasa la médula espinal, formada por los tejidos nerviosos que salen del cerebro y se conectan con las distintas partes del cuerpo.

En la parte superior de la columna se encuentra la región cervical, que es donde nacen los brazos, formada por siete vértebras; más abajo, se encuentra la región dorsal, que es lo habitualmente identificamos como la espalda, con 12 vértebras; y, más abajo, la región lumbar, donde nacen las piernas, constituida por cinco vértebras. La columna se completa en la parte inferior con el sacro (cinco vértebras fusionadas) y el coxis (otras cuatro vértebras unidas).

Vistas de frente, las vértebras están perfectamente alineadas de forma vertical; en cambio, si se las observa de perfil, la columna presenta curvas, que tienen una forma cóncava hacia atrás en la parte superior (cervical) e inferior (lumbar) y cóncava hacia delante en el centro (dorsal).

Subir
 
Para saber más
Folleto con consejos para prevenir el dolor de esplada: hacer ejercicio habitualmente, calienta tus músculos antes de hacer ejercicio, evita estar todo el día sentado, al estar sentado: mantener la espalda recta, coloca la pantalla del ordenador frente tus ojos y a la altura de tu cabeza...
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Material educativo elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La guí intenta ofrecer información y consejo para prevenir los dolores y molestias en espalda, cuello, extremidades, articulaciones, músculos y tendones, que en muchos casos están provocadas por la condiciones en que desarrollamos nuestras actividades en el trabajo. Consejos para prevenir lesiones en la espalda, cuello, hombros y muñecas.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Ministerio de Trabajo e Inmigración) Web: http://www.insht.es
Subir
Enlaces de interés
En esta web la SER ofrece a los pacientes información para conocer mejor las enfermedades de origen reumatológico y sus posibles tratamientos.
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 11/03/2011
Fuentes : Diagnóstico y tratamiento médico (DTM). Rodríguez García JL et al. Editorial Marban. Madrid, 2009.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad