+
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Alimentación
Actividad física
Salud Cardiovascular
La salud de los huesos y las articulaciones
El cuidado de la salud
Prevención de accidentes
Salud mental
+
ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
+  

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

  ¿Quieres compartir esta información?
Muchas veces suele pensarse en la vejez como una etapa de decadencia. Es cierto que en esta fase de la vida se producen cambios fisiológicos en el organismo que pueden producir una pérdida progresiva de algunas capacidades y limitar la autonomía de las personas mayores. Pero no es menos cierto es que si una persona logra mantener una vida sana y muy activa retardará esa pérdida de capacidades y funciones y podrá vivir una vida plena.

Por lo tanto, el gran desafío no es vivir más años sino vivirlos de forma plena y con una buena calidad de vida.
Subir
 

Prepararnos para la vejez


Algunos estudios sugieren que los 50 años de vida son el punto de partida para prepararse para la vejez. Algunos podrán decir, no sin algo de razón, que en momentos en que la esperanza de vida se está prolongando cada vez más y supera los 80 años de vida en España, es contradictorio mencionar esa edad tan temprana.

Lo importante es que si desde esa “edad temprana” – y si es antes, mejor- preparamos  nuestro cuerpo y mente para lo que viene, seguramente aumentaremos las posibilidades de llegar a una vejez con una alta calidad de vida. Calidad que implica un buen grado de autonomía, gran nivel de actividad física y social, mejor predisposición para el goce y fuerza para resolver los desafíos de la vida cotidiana.
Subir
 

Lo que encontrarás en esta sección


En esta sección encontrarás  información y consejos preventivos para poder disfrutar de una vejez activa y saludable. Abordaremos específicamente las siguientes temáticas:
  • La salud mental de las personas mayores, con consejos para evitar el envejecimiento cerebral.
Subir
 
Para saber más
Guía donde se encontrarán los hábitos saludables para las personas mayores en temas como la alimentación, descanso, actividad física, etc.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Portal de la Comunidad de Madrid en el que se ofrece todo tipo de información para las personas mayores que habitan en esa región: servicios sanitarios y de atención a la dependencia; consejos sobre hábitos saludables; promoción de la autonomía personal a través de actividades culturales, de ocio y voluntariado...
Dirección general del Mayor, Calle Agustín de Foxa, 31. 7ª planta, 28036, Madrid. Teléfono información Consejería: 91 420 69 04.
Comunidad social para personas mayores de 55 años creada por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA). En ella los usuarios pueden consultar información, acceder a cursos de formación o a retransmisiones interactivas de conferencias y reuniones. También podrán compartir sus experiencias con otras personas, hacer nuevas amistades y descubrir las posibilidades de las nuevas tecnologías.
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 29/01/2011
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad