+
Alimentación
+
Actividad física
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
El cuidado de la salud
Revisiones médicas
Vacunas
Hidratación
El cuidado de la vista
Higiene
+
Prevención de accidentes
+
Salud mental
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Mayores
 / 
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
 
+  

El cuidado de la salud

  ¿Quieres compartir esta información?
El envejecimiento es un proceso biológico irreversible, que afecta a la práctica totalidad de nuestros órganos y aparatos. Los cambios fisiológicos se traducen a varios niveles, desde la disminución de la fecundidad hasta la disminución de la capacidad física, pasando por la merma de los órganos de los sentidos.

En las sociedades del primer mundo se está produciendo un incremento paulatino de la población enmarcada dentro de la “tercera edad” o de los “ancianos”. Ello se debe a las mejoras económicas, sociales, sanitarias y medioambientales, entre otras, que se han llevado a cabo durante las últimas décadas, que han producido un aumento en la esperanza de vida. Pero: ¿Es esto suficiente? ¿Debemos parar aquí? No, evidentemente no.

Necesitamos que el envejecimiento sea saludable y activo. Hay que perseguir la calidad de vida de nuestros mayores, no sólo intentar que cumplan años. Para ello hay que actuar en la promoción de la salud a tres niveles: prevención primaria, prevención secundaria y prevención terciaria.

Los programas de salud en la tercera edad deben ir encaminados a potenciar la autonomía y reducir la incapacidad y la dependencia, además de mantener la salud. Para ello se deben desarrollar complejos programas de promoción de la salud. Los mayores no son sujetos pasivos, deben participar de forma activa ya que tienen que realizar algunos cambios en su comportamiento y en su estilo de vida, para percibir mayores beneficios en su salud.
Subir
 

Lo que encontrarás en esta sección


El cuidado de la salud supone incoporar en nuestra vida un conjunto de hábitos que nos permitirán disfrutar de una vejez sana. En esta sección nos referiremos a los siguientes aspectos:
Subir
 
Redacción : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Revisión : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Fecha Creación : 05/03/2011
Fuentes : Diagnóstico y tratamiento médico (DTM). Rodríguez García JL et al. Editorial Marban. Madrid, 2009.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad