+
Alimentación
+
Actividad física
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
El cuidado de la salud
+
Prevención de accidentes
+
Salud mental
Alzheimer
Parkinson
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Mayores
 / 
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
 
+  

Salud mental

  ¿Quieres compartir esta información?
En ese mismo sentido sentido, la salud mental se relaciona no sólo con la ausencia de trastornos mentales, sino con nuestra capacidad para vivir con la mejor calidad de vida.

 

Está claro que el envejecimiento es un proceso biológico irreversible, que afecta a la práctica totalidad de nuestros órganos y aparatos. Pero cabe preguntarse: ¿Se puede retrasar el envejecimiento cerebral? Por supuesto que sí, porque el envejecimiento cerebral no es una enfermedad sino un proceso biológico.

Si aplicamos los consejos que aparecen a continuación se puede retrasar y mejorar la función cognitiva.

Subir
 

¿Cómo podemos retrasar el envejecimiento cerebral?


Es importante mantener un control regular de las enfermedades crónicas, ya que hay algunas, como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la hipercolesterolemia o la depresión, que pueden afectar a la memoria. Nunca se debe suspender un tratamiento crónico sin consultar antes con su médico.

Hay que realizar ejercicio físico de forma regular, ya que ayuda a tener una mejor coordinación, planificación y capacidad para cambiar de tareas. ¿Cuánto tiempo es conveniente hacer ejercicio? Se recomienda caminar, nadar o montar en bicicleta durante 30 minutos al menos 3 días a la semana.

La alimentación también es importante. Se debe llevar a cabo una alimentación sana, que incluye verduras, frutas, legumbres, pescados, cereales y aceite de oliva. Hay que evitar la ingesta excesiva de calorías, así como las grasas animales. No fume y beba con moderación.
Subir
 

¿Los ejercicios mentales son útiles?


Los ejercicios mentales (sopa de letras, sudokus, crucigramas) ayudan a mejorar la memoria. Asimismo, es conveniente evitar la rutina, tratando de mantenerse activo.

Es muy importante evitar el aislamiento, manteniendo y ampliando las relaciones sociales. Es conveniente que charle y se reúna con sus amigos, familiares y conocidos.

No todas las medicaciones van bien para todas las personas. No hay que automedicarse. Algunos productos naturales y farmacéuticos pueden tener efectos negativos sobre la salud y la memoria. Antes de iniciar un tratamiento consulte a su médico.

Y lo más importante: disfrute de la vida. Una actitud positiva le ayudará a regenerar sus neuronas. Mantenga activo su aprendizaje e intente memorizar algo todos los días, esta práctica le ayudará a desarrollar conexiones entre las neuronas.
Subir
 
Para saber más
La actividad mental es buena a cualquier edad. A las personas mayores les ayuda a estimular sus capacidades cognitivas y a envejecer mejor. Este interactivo, creado por la Obra Social de La Caixa, es una herramienta que permite a las personas mayores ejercitar sus capacidades cognitivas de forma sencilla y entretenida.
Comunidad social para personas mayores de 55 años creada por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA). En ella los usuarios pueden consultar información, acceder a cursos de formación o a retransmisiones interactivas de conferencias y reuniones. También podrán compartir sus experiencias con otras personas, hacer nuevas amistades y descubrir las posibilidades de las nuevas tecnologías.
Web con información relevante y actualizada sobre el estigma de la enfermedad mental, y las distintas acciones puestas en marcha desde diferentes ámbitos (social, político, actuaciones dirigidas a medios de comunicación, etc.).
Salud Responde. Teléfono: 902 505 060. Fax: 953 018 715. Correo electrónico:saludresponde@juntadeandalucia.es
Subir
Redacción : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 11/03/2011
Fuentes : Harrison Principios de Medicina Interna. 17a edición. Anthony S. Fauci, Eugene Braunwald, Dennis L. Kasper, Stephen L. Hauser, Dan L. Longo, J. Larry Jameson, and Joseph Loscalzo, Eds. McGraw-Hill.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad