+
Alimentación sana
Proteínas
Grasas
+
Desayuno
+
Primer plato
+
Segundo plato
+
Tercer plato
+
Seguridad alimentaria
+
Breve diccionario de los alimentos
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
   Mayores
 / 
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
 / 
Alimentación
 
+  

Alimentación sana

  ¿Quieres compartir esta información?
Todas las personas podemos estar de acuerdo en la necesidad de tener una alimentación saludable para alcanzar un mejor estado de salud. Pero: ¿Qué es alimentarse de forma saludable? ¿Qué alimentos incluye la dieta ideal?

 

Lo primero que hay que decir es que no hay una dieta ideal para todas las personas. Es preciso individualizar, puesto que hay que tener en cuenta la existencia de enfermedades, el peso, la estatura… Sin embargo, podemos establecer unas directrices generales que son útiles para la gran mayoría de las personas:

  • Mantener los horarios de comidas de un día para otro.
  • No saltarse ninguna comida.
  • Distribuir la alimentación en 4 o 5 comidas al día.
  • Conviene comer más a menudo pero menores cantidades.


En primer lugar hay que señalar que se deben realizar 4-5 comidas a lo largo del día, y que en todas ellas la cantidad de alimentos debe ser moderada. Se recomienda comenzar el día con un desayuno abundante, seguir con un almuerzo a base de hortalizas y verduras, una merienda muy liviana y, finalmente, despedir el día con una cena basada en frutas variadas y abundantes.

El desayuno, que deberá aportar la energía que necesitará para las actividades de la mañana, podrá componerse de cereales, yogurt, miel, frutas frescas y unos pocos frutos secos.

El almuerzo se hará a base de hortalizas en ensaladas, utilizando exclusivamente en el aliño el aceite de oliva. La sal se usará siempre con restricciones, por este motivo retiraremos el salero de la mesa. Si evitamos la ingesta excesiva de sal contribuiremos a prevenir la insuficiencia renal y la hipertensión arterial, enfermedades frecuentes en las personas mayores.

La merienda debe consistir en un zumo de frutas, un yogur, una infusión y una o dos galletas integrales.

Finalmente, la cena deberá estar compuesta de varias clases de frutas, que se tomarán de forma abundante. Antes de acostarse, se podrá tomar un vaso de leche caliente con miel.

 

En cualquier caso, la alimentación debe proporcionarnos los nutrientes necesarios para obtener la energía indispensable y poder así desarrollar las actividades diarias.

Subir
 

¿Hay alimentos que matan?


Como consecuencia de la ingestión de alimentos cargados de conservantes, emulsificantes, colorantes artificiales y otros aditivos, en ocasiones el ser humano sufre determinadas dolencias relacionadas con la nutrición, como por ejemplo la diabetes, el cáncer, la hipercolesterolemia, así como toda clase de trastornos cardiovasculares y del aparato digestivo.

Subir
 

¿Qué alimentos se deben tomar con precaución?


  • Alcohol.
  • Azúcar.
  • Bizcochos.
  • Bollos.
  • Caramelos.
  • Carnes.
  • Chocolate.
  • Dulces.
  • Embutidos.
  • Galletas.
  • Helados.
  • Gaseosas con azúcar.
  • Manteca.
  • Mantequlla.
  • Mahonesa.
  • Mermelada.
  • Panes dulces.
  • Pastas.
Subir
 

¿Qué pasaría si sólo comiéramos vegetales?


En eso consiste precisamente el vegetarianismo, en consumir únicamente productos naturales y de origen vegetal. Estas personas eliminan la carne en cualquier forma y los productos de origen animal, como pueden ser los huevos y los lácteos.

Estas personas tienen deficiencia en algunos nutrientes, como por ejemplo los aminoácidos esenciales, la vitamina B12 y el hierro, los cuales se encuentran principalmente en los productos de origen animal.
Subir
 

¿Qué tipo de alimentos debe incluir una dieta sana?


Una alimentación sana y equilibrada debe incluir:

  • Hidratos de carbono: 50-60% del valor calórico total
  • Proteínas: 12-15%
  • Grasas: 25-30%
Subir
 
Para saber más
Publicación que trata de ayudar a la adopción de estilos de vida saludables relacionados con la alimentación y el ejercicio físico, mediante 12 consejos directos y de sencilla realización, dentro del marco de la Estrategia NAOS.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100. Horario de invierno: Lunes a viernes: 9:00 a 17:30 h. Sábados: 9:00 a 14:00 h.
Horario de verano: 16 de junio a 15 de septiembre. Lunes a viernes: 8:00 a 15:00 h. Sábados: 8:00 a 14:00 h.Correo electrónico: informacionaesan@mspsi.es
Alimentación y estilo de vida saludable. Alimentos recomendados, frecuencia.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100. Horario de invierno: Lunes a viernes: 9:00 a 17:30 h. Sábados: 9:00 a 14:00 h.
Horario de verano: 16 de junio a 15 de septiembre. Lunes a viernes: 8:00 a 15:00 h. Sábados: 8:00 a 14:00 h.Correo electrónico: oiac@mspsi.es
Guía de salud para los ancianos que explica todo lo que deben saber para llevar una alimentación equilibrada.
Servicio Catalán de la Salud (CatSalut)
Trav. de les Corts, 131-159 (edificio Olimpia), 08028 Barcelona (Barcelonès). Teléfono: 934 038 585,
Fax: 934 038 925. Email: catsalut@catsalut.cat. Sanitat Respon 24 hores: 902 111 444.
Guía donde se encontrarán los hábitos saludables para las personas mayores en temas como la alimentación, descanso, actividad física, etc.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Subir
Redacción : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Revisión : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Fecha Creación : 05/05/2011
Fuentes : Nutrición y alimentación humana. Mataix Verdú J. Vol I-II. Editorial Ergon. Madrid, 2009.
 
+

Destacados

 

MÁS INFORMACIÓN

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad