+
Alimentación
+
Actividad física
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
El cuidado de la salud
Revisiones médicas
Vacunas
Hidratación
El cuidado de la vista
Higiene
+
Prevención de accidentes
+
Salud mental
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Mayores
 / 
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
 / 
El cuidado de la salud
 
+  

El cuidado de la vista

  ¿Quieres compartir esta información?
Con el paso de los años se acentúan las enfermedades relacionadas con la visión y aumentan las posibilidades de tener algún tipo de patología visual. Por otra parte, la pérdida de la visión de las personas mayores puede deberse a numerosas causas, tratables o no.

Por otra parte, hay que tener presente que algunos aspectos relacionados con la visión puede ser “normales” (propios de la edad) como sucede, por ejemplo, con la llamada “vista cansada”, pero otros pueden ser el inicio de algún tipo de patología.
Subir
 

¿Qué es la vista cansada?


En términos médicos la vista cansada se denomina presbicia, y es la consecuencia del envejecimiento del ojo y la disminución de la capacidad de acomodación del cristalino. A pesar de que no tiene cura en la actualidad, se puede mitigar su efecto mediante el uso de lentes correctas.
Subir
 

¿Cuáles son las enfermedades visuales más frecuentes en los mayores?


Las enfermedades más comunes son la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), las cataratas y el glaucoma.

La DMAE consiste, básicamente, en una afectación de la visión central, lo cual provoca dificultades para leer y reconocer objetos y personas de cerca.

En las cataratas el cristalino se vuelve opaco y disminuye la agudeza visual.

Por último, en el glaucoma la lesión se localiza a nivel del nervio óptico, el encargado de llevar la información desde el globo ocular hasta el cerebro.
Subir
 

¿Qué mayores deben tener más cuidados?


Las personas con diabetes mellitus o hipertensión arterial tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con los ojos (retinopatía diabética y retinopatía hipertensiva, respectivamente), por lo que es importante que se sometan periódicamente a controles oftalmológicos.
Subir
 

¿Qué hacer ante la aparición de problemas de visión?


Acuda a su oftalmólogo ante la aparición del más mínimo signo de alarma, como puede ser visión borrosa, deslumbramientos frecuentes y más acusados de lo normal o disminución de la visión.
Subir
 

¿Qué medidas preventivas se pueden adoptar?


Se pueden prevenir la aparición de enfermedades oculares mediante las siguientes recomendaciones:
  • Realizar revisiones regulares con el oftalmólogo, especialmente si existen enfermedades que puedan predisponer a padecer enfermedades oculares.
  • Averiguar si tiene un riesgo superior a lo normal de tener enfermedades oculares (pregunte a su médico, él sabrá aconsejarle).
  • Consulte con un especialista ante el más mínimo síntoma de alarma.
  • Use lentes solares para protegerse de los efectos de las radiaciones ultravioletas, las cuales pueden elevar el riesgo de sufrir cataratas.
Subir
 
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad