Algunos elementos o situaciones pueden aumentar los riesgos de sufrir algún accidente en el hogar:
Para disminuir al máximo la posibilidad de sufrir un accidente, tenemos que adaptar nuestro hogar para que sea lo más cómodo y seguro posible en relación con nuestras capacidades. De lo que se trata es de eliminar aquellos elementos que puedan entorpecer la marcha y colocar otros que favorezcan la seguridad.
Iluminación
La luz debe ser amplia e indirecta en todas las áreas, principalmente en el dormitorio y el cuarto de baño. Es aconsejable la utilización de fluorescentes. Es muy útil contar con una luz piloto encendida durante la noche en estancias y pasillos, porque eso permitirá desplazarse con menos riesgos.
Puertas
Se recomienda que las puertas tengan un ancho mínimo de 80 centímetros. En los casos de personas que utilizan ayudas técnicas para el desplazamiento, como andadores o sillas de ruedas, el ancho de las puertas deberá adaptarse a esa circunstancia. Los pomos deben ser de madera, palanca o tirador.
Ventanas
Se recomienda que las ventanas sean correderas, para evitar que se produzcan accidentes cuando se abren hacia adentro.
Instalaciones
Los interruptores deben estar a una altura que facilite su alcance fácilmente en todas las dependencias y dormitorios, y deben ser de un color que contraste con el de la pared para facilitar su visión. Además, se recomienda colocar adhesivos luminosos en los interruptores para poder divisarlos en la oscuridad.
Mobiliario
Distribuir los muebles de forma que desplazarse por el hogar sea rápido y seguro, evitando poner excesivos muebles, especialmente en el camino a las zonas más utilizadas como la cocina y el baño. Es recomendable no tener felpudos y alfombras, porque pueden provocar tropezones o resbalones. Las sillas y sillones deben tener apoyabrazos y respaldo; el asiento debe ser firme, no hundirse, y la altura recomendada desde el suelo es de 45 centímetros.
Dormitorio
La altura de la cama debe adecuarse a las necesidades personales, con el colchón a una altura de entre 45 y 50 centímetros desde el suelo. El colchón debe ser consistente (no hundirse con el peso corporal) y la ropa de cama (sábanas, colcha, edredón) debe ser ligera para facilitar los movimientos. La distribución de los muebles debe permitir los desplazamientos con andador, bastón y/o muleta. Es recomendable contar con ayudas técnicas que permitan levantarse o sostenerse, como tiradores y barandillas.
Cuarto de baño
Los platos de ducha y los sumideros son más seguros que las bañeras. Colocar una alfombrilla o pegatinas antideslizantes dentro y fuera del plato de ducha o la bañera. Utilizar productos antideslizantes para la limpieza del suelo y el plato de ducha o bañera. Elevar la altura del inodoro para disminuir los esfuerzos para sentarse y levantarse. Colocar barras de apoyo para entrar y salir de la bañera, así como a los lados del lavabo y el inodoro.
Cocina
La distribución de los muebles en forma de L permite tener siempre un punto de apoyo durante los desplazamientos. Limpiar el suelo con productos antideslizantes.