+
Alimentación
+
Actividad física
+
Salud Cardiovascular
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
El cuidado de la salud
+
Prevención de accidentes
Hogar seguro
Seguridad en las actividades del hogar
Prevención de intoxicaciones
+
Salud mental
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
 
+  

Seguridad en las actividades del hogar

  ¿Quieres compartir esta información?
Es importante adoptar algunos cuidados en nuestra vida cotidiana para reducir las posibilidades de sufrir una caída en el hogar. Cada pequeña precaución que tomemos en nuestras actividades diarias puede suponer grandes beneficios para nuestra salud.
Subir
 

Entrar y salir de la cama


Para entrar en la cama, colocarse de espaldas cerca de la almohada y flexionar las rodillas hasta sentarse en la cama. Inclinar lateralmente el tronco hasta contactar la cabeza con la almohada. Subir primero la pierna más cercana a la cama.

Para salir de la cama, colocarse acostado boca arriba; incorporar primero el cuello y la cabeza acercando la barbilla al pecho; incorporar luego los hombros, mientras apoya los codos y las palmas de las manos quedan abiertas y afirmadas sobre la cama; sacar la pierna más cercana al borde mientras gira sobre los glúteos, y terminar de elevar la parte superior del cuerpo hasta quedar sentado.

Subir
 

Vestirse y desvestirse


  • Si se viste y se desviste de pie, es conveniente tener un punto de apoyo delante y una silla o sillón detrás. Si pierde el equilibrio con cierta facilidad, lo más recomendable es vestirse sentado.
  • Es importante tener la ropa previamente preparada, para evitar inclinaciones y desplazamientos innecesarios.
  • La ropa debe estar colgada en el armario a una altura adecuada, para evitar que tenga que hacer esfuerzos excesivos para alcanzarla.
  • Las prendas de vestir deben ser amplias, cómodas y fáciles de poner.
Subir
 

Sentarse y levantarse


  • Para sentarse en una silla o sillón, colocarse de espaldas al asiento, notando el asiento en las piernas, apoyar las manos en los reposabrazos  y descender lentamente.
  • Para levantarse, colocarse al borde del asiento, apoyar las manos en los reposabrazos, inclinar el tronco hacia adelante y empujar con hombros y brazos en esa dirección hasta ponerse de pie.
Subir
 

Subir y bajar escaleras


  • Siempre que haya barandillas o asideros apóyese en ellos.
  • Al subir el escalón incline el tronco hacia adelante; al bajarlo, evite echar la cabeza y el tronco hacia atrás pues eso facilitaría la caída.

 

Subir
 

Uso del baño


  • Si dispone de barras de apoyo al lado del inodoro, apóyese en ellas a la hora de sentarse y de levantarse.
  • De la misma forma, si dispone de barras de apoyo o asideros en el plato de ducha o la bañera utilícelos tanto al entrar como al salir.
  • No camine descalzo y utilice calzado antideslizante.
 
Subir
 

Hacer la compra


  • Si utiliza habitualmente bastón, muleta o andador, llévelos siempre que salga de casa.
  • Elija un supermercado cercano y que cubra el mayor número de necesidades. Si es posible utilice el servicio de compra a domicilio, o pida que le lleven a casa los artículos más pesados.
  • Utilice un carrito para transportar la compra, porque además de facilitar el desplazamiento asegura el equilibrio durante la marcha.
Subir
 

Para recordar


Si sufre una caída, contacte urgentemente con los profesionales sanitarios, para que evalúen si tiene algún daño físico y le proporcionen el tratamiento adecuado.

Subir
 

Teléfono de urgencias


Si sufre algún accidente importante, pida atención en el teléfono de emergencias 112.
Subir
 
Para saber más
Todos los accidentes son prevenibles pero, a veces, por mucho que hagamos, se producen igualmente. Esta guía, elaborada por FUNDACIÓN MAPFRE con la colaboración de FUNDADEPS, pretende ofrecer a las personas mayores y a las personas de su entorno más próximo consejos prácticos para prevenir los distintos tipos de accidentes que se pueden producir en el hogar y sobre cómo reaccionar de forma rápida y serena en caso de que se produzcan.
Fundación de Educación para la Salud. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Servicio de Medicina Preventiva.4ª Planta Norte. Teléfono: 913303422 Correo electrónico: comunicacion@fundadeps.org Web: www.fundadeps.org
Este documento describe los accidentes más usuales que puede sufrir las personas mayores fuera y dentro del hogar y recomendaciones para evitarlos.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Subir
Enlaces de interés
Campaña de la Fundación MAPFRE para la prevención de accidentes de las personas mayores, tanto en el hogar como en la calle.
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 29/01/2011
Fuentes : Guía de Prevención de Accidentes Domésticos entre Personas Mayores. FUNDACIÓN MAPFRE y Fundación de Educación para la Salud, 2008.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad