+
El recién nacido
El sueño
La higiene
Deposiciones
La comunicación y el afecto
Vestimenta
Peso y talla
El aspecto
Consultas pediátricas
+
Evolución física y psicológica
+
Alimentación
+
Actividad física
+
El sueño
+
Prevención
+
Higiene infantil
+
Primeros auxilios
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Infancia
 / 
INFANCIA
 / 
El recién nacido
 
+  

La comunicación y el afecto

  ¿Quieres compartir esta información?
Desde que nacen, los bebés son sensibles a los sonidos y a la luz. Si bien no pueden enfocar la vista hasta los tres meses (esto hace que parezcan bizcos), sí pueden dirigir su mirada y ver a 30 centímetros. Curiosamente, los adultos siempre nos acercamos a esta distancia de forma natural para hablarle. Un dato llamativo: la psicología evolutiva ha comprobado que los bebés prefieren mirar las formas redondeadas (rostros humanos) a las cuadradas.

 

Aunque sean muy pequeños y empiecen a asomarse al mundo, los recién nacidos tienen sus estrategias de comunicación. El llanto es la principal, ya que por este medio manifiestan sus necesidades. Pero también, traen otras: gesticulan y, poco a poco, desarrollan la llamada sonrisa social, para atraer a los adultos. Según algunas teorías, estas son los recursos que la especie humana tiene para agradar, pedir ser cuidado y sobrevivir. 

 

Para aumentar la comunicación con tu bebé, háblale despacio y con cariño a poca distancia. Cántale o cuéntale qué es lo que haréis a lo largo del día, cómo fue su nacimiento, cómo lo esperabais o, sencillamente, un cuento. También es muy importante que pongas nombre a sus emociones. Por ejemplo, si lo notas enfadado, es bueno que se lo digas y le expliques su causa.

 

El juego es una de las formas de comunicación más natural con los bebés. Cuando esté despierto, haz ruido con un sonajero para que distinga de dónde proviene el sonido. También, muéstrale objetos coloridos para que siga con la mirada.

 

Por último, no olvides el contacto físico.  Acarícialo, bésalo, mímalo y tómalo en brazos. Cámbialo de posición de forma delicada. El afecto es una necesidad emocional, que repercute en la salud y el sano desarrollo psicológico del bebé.

Subir
 
Para saber más
Esta Guía pretende orientar a padres y madres sobre todo lo que hay que hacer ante el nacimiento de un hijo o hija, para ayudarle a su correcto desarrollo físico y mental. Disponible en castellano, árabe, francés y rumano.
Gobierno de Aragón. Departamento de Salud y Consumo. Edificio Pignatelli. P°María Agustín, 36. 50071 - Zaragoza. Tfno. 976 714 000 Correo electrónico: saludpublica@aragon.es
Esta guía intenta aclarar dudas sobre el cuidado del recien nacido: cuidados higiénicos, ropa y abrigo, el paseo, el sueño, lactancia materna, lactancia artificial, control de salud infantil…
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Subir
Redacción : Mag. Carolina Lesa Brown. Periodista. Magíster en Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (UAM - UNICEF).
Revisión : Dra. María García-Onieva Artazcoz. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría.
Fecha Creación : 04/01/2011
Fuentes : (1) Guía de desarrollo infantil desde el nacimiento hasta los 6 años. Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana y editado por el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Sanidad y Política Social. (2) Cuídame: Guía para madres y padres. Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.
 
+

Destacados

CONTENIDOS

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad