+
El recién nacido
+
Evolución física y psicológica
+
Alimentación
+
Actividad física
+
El sueño
+
Prevención
Vacunas
Revisiones médicas
+
Higiene infantil
+
Primeros auxilios
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
 
   Infancia
 / 
INFANCIA
 / 
Prevención
 
+  

Revisiones médicas

  ¿Quieres compartir esta información?
En los dos primeros años de vida, los bebés son sometidos a controles regulares de salud, pautados con una frecuencia determinada. Esas revisiones tienen varios objetivos:
  • Administrar las vacunas establecidas en el calendario oficial de vacunación.
  • Detectar precozmente determinadas patologías que con una adecuada prevención y tratamiento se van a resolver satisfactoriamente.
  • Orientar a los padres en  la crianza de sus hijos, sobre aspectos relacionados con la alimentación, el sueño y el desarrollo madurativo de los niños y las niñas, entre otros.

La detección precoz de determinadas enfermedades se hace sistemáticamente en todos los casos. En esas revisiones, los pediatras buscan:

  • Comprobar que se han realizado las pruebas metabólicas y la detección de sordera en el nacimiento.
  • Descartar displasia de cadera, especialmente en niños nacidos en parto de nalgas, prematuros, embarazos múltiples o con antecedentes familiares de  displasia de cadera. La displasia de cadera  es mucho más frecuente  en niñas que en niños.
  • En los varones, comprobar que los testículos están en las bolsas escrotales  después del año de vida.
  • En niños con dietas inadecuadas, prevenir la aparición de anemia o tratarla si ya existe.
  • Prevenir la falta de vitamina D y raquitismo, aportando esta vitamina cuando sea necesario.
  • Confirmar que existe una buena audición y visión en las distintas etapas del desarrollo.
  • Detectar problemas en el desarrollo madurativo mediante tests apropiados.
Subir
 

Revisiones en edad preescolar


Pasados los dos primeros años de vida, las revisiones se hacen con menor frecuencia, pero siguen siendo muy importantes para mantener un control adecuado sobre el estado de salud de los niños y las niñas y para orientar a padres y madres en la crianza.

En la edad preescolar, entre los 2 y 5  años, la atención y consejos de los pediatras están centrados en los hábitos de alimentación, control de esfínteres, el inicio de guardería, la relación con los demás y las enfermedades padecidas. En todas las visitas los pediatras pondrán especial hincapié en la promoción de hábitos saludables: dieta  adecuada, lo más parecida a la mediterránea, la práctica habitual de ejercicio y la prevención de accidentes. La salud bucodental también es fundamental, por lo que debe enseñarse al niño/a que el cepillado de dientes forma parte de la higiene diaria y hasta los 8 - 10  años un adulto debe repasar el cepillado.

El control del desarrollo de los niños y niñas debe hacerse, como mínimo, cada dos  años. Hacia los 4  años se puede tomar la tensión arterial. El calendario de vacunación varía entre comunidades autónomas (en algunas es a los 4 años, en otras a los 6), por lo que lo más recomendable es visitar al pediatra para estos controles de salud a los 2, 4 y 6 años.

A partir de los 4 años (y en algunos casos antes) hay que hacer una evaluación de la visión para descartar problemas de agudeza visual y de estrabismo. Los padres y profesores también deben vigilar la capacidad auditiva, y si tienen alguna duda conviene que visiten al pediatra para evaluar la necesidad de que el niño sea visto por un especialista.
Subir
 

Revisiones en edad escolar


Entre los 6 y los 11 años, las revisiones de salud tienen el objetivo de hacer un seguimiento del desarrollo físico, psicológico y social del niño. A esas edades, los niños y las niñas van ganando independencia y autonomía, y ya pueden tomar decisiones sobre su salud interesándose en los posibles tratamientos a seguir.

En los controles periódicos a estas edades se sigue vigilando el desarrollo físico. Un aspecto al que se presta mucha atención es a la prevención de problemas de sobrepeso y obesidad, por lo que se suele preguntar al niño y su familia sobre hábitos de vida: ejercicio físico, dieta, horas frente a la TV, uso de videojuegos y ordenador.

En estas edades se deben vigilar periódicamente la visión y la audición. También conviene vigilar las posibles desviaciones de la columna.

Se recomienda especialmente que en estas edades se vigile y evite el exceso de tareas extraescolares, que pueden llevar a una fatiga de los niños y niñas. Además, se debe potenciar la autonomía de los niños y niñas, enseñándoles normas de prevención de accidentes.

Subir
 
Para saber más
En este vídeo pediatras y personal de enfermería de los centros de salud regionales asesoran a los padres y madres en el cuidado de la salud de sus hijos: desde las primeras revisiones, hasta el periodo de vacunación.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Esta etapa debe ser aprovechada para inculcar hábitos correctos de salud. Alimentación. Desarrollo psicomotor, social y emocional. Control de esfínteres. El sueño. La higiene. Prevención de accidentes...
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Esta guía ofrece una serie de recomendaciones para los padres y madres sobre temas relacionados con la salud de los chicos y chicas desde los 6 a los 14 años de edad. Alimentación. Hábitos higiénicos.Prevención de accidentes. Desarrollo psicosocial y emocional. Hábitos de estudio. Hábitos de conducta.
Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Consejería de Salud y Bienestar Social. Dirección: Avda. de Portugal, 77 45071 Toledo Tlf: 925 212 512 .Correo electrónico: fernando.lamata@jccm.es
Esta guía recoge información y consejos a seguir por los padres y madres en los primeros años de vida de sus hijos. Incluye consejos sobre el proceso de crecimiento y desarrollo, el calendario de vacunaciones, las enfermedades frecuentes, la alimentación, hábitos saludables y prevención de accidentes.
Servicio Catalán de la Salud (CatSalut)
Trav. de les Corts, 131-159 (edificio Olimpia), 08028 Barcelona (Barcelonès). Teléfono: 934 038 585,
Fax: 934 038 925. Email: catsalut@catsalut.cat. Sanitat Respon 24 hores: 902 111 444.
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dra. María García-Onieva Artazcoz. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría.
Fecha Creación : 15/12/2010
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad