+
Alimentación
+
Actividad física
+
Cuidados de la salud
+
Prevención de adicciones
+
Salud Cardiovascular
Hipertensión
Diabetes
Colesterol
Obesidad
+
La salud de los huesos y las articulaciones
+
Salud Mental
+
Sexualidad
+
EMBARAZO
+
LA SALUD DE LA MUJER
 
 
Que contengan el texto
Comunidad Autónoma
Tipos de Recurso
 
 
 
   Adultos
 / 
Salud Cardiovascular
 
+  

Hipertensión

  ¿Quieres compartir esta información?
La hipertensión arterial es una patología vinculada con las enfermedades cardiovasculares que afecta, al menos, a uno de cada tres españoles. Y decimos "al menos" porque casi la mitad de los afectados no lo sabe, ya que la mayoría de las veces esta patología no presenta ningún tipo de síntomas.
Subir
 

¿Qué es la presión arterial?


La sangre es llevada desde el corazón hacia todo el organismo por las arterias. La presión arterial es la fuerza con que la sangre empuja las paredes de esas arterias. La presión que se produce cuando el corazón bombea sangre hacia las arterias es más alta, y se denomina técnicamente como “presión sistólica”; cuando el corazón descansa, entre los latidos, la presión arterial desciende y se conoce como “presión diastólica”.

 

La presión arterial en todas las personas varía durante el día. Es más alta cuando se realiza alguna actividad y disminuye a su nivel más bajo cuando dormimos, aunque aumenta repentinamente al despertar y levantarse.

 

Según los últimos estudios realizados, la presión normal es de alrededor de 120/80 mmHg. Si ese valor aumenta a 140/90 mmHg o más, es muy probable que se padezca hipertensión arterial y debe recurrirse a atención médica.

Subir
 

¿Cómo se puede controlar la presión arterial?


La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, pero con un tratamiento adecuado se puede normalizar. Buena parte de la solución se encuentra en la adopción de una dieta saludable y en la práctica regular de actividad física. Varios estudios han mostrado que la reducción del peso en personas obesas e hipertensas produce una disminución de la presión arterial.


La reducción de la grasa abdominal es particularmente beneficiosa en el proceso de reducción de la presión arterial; aún así, es aconsejable que esa reducción de peso se produzca lentamente, a razón de unos 250 a 500 gramos por semana.


Las recomendaciones para adoptar una dieta saludable y practicar actividad física de forma habitual son útiles tanto para las personas que padecen la enfermedad como para quienes creen no sufrir esta patología. De todas formas, no está de más realizarse un chequeo de la presión arterial, ya que, como hemos señalado, la mayoría de las veces esta patología no presenta síntomas evidentes. Y eso es precisamente lo que la hace tan peligrosa.

Subir
 

Claves para controlar la presión arterial


  • Consumir alimentos bajos en calorías y en grasas. Entre los alimentos grasos que deben ser reducidos sustancialmente se incluyen: manteca, margarina, carnes grasas, vísceras, productos lácteos enteros, comidas fritas, dulces y productos de aperitivos. Se recomienda ingerir grasas vegetales, que se encuentran en aceites crudos (oliva, girasol), frutas y verduras.
  • Disminuir la ingesta de sal. Las personas con hipertensión arterial no deben ingerir más de 2,4 gramos de sal por día. Esta cifra incluye la sal que contienen naturalmente los alimentos y la que se le agrega al cocinarlos.
  • Consumir alimentos que contengan potasio, calcio y magnesio. Las fuentes naturales de estos minerales son la banana y el kiwi (potasio); los lácteos (calcio); y la manzana; la naranja; la ciruela; la uva; la zanahoria; la espinaca; el apio, los hongos y el pollo (magnesio).
  • Limitar el consumo de bebidas alcohólicas. También debe evitarse el consumo de cafeína y de tabaco.
Subir
 
Para saber más
Material educativo dirigido a público general que tiene el objetivo de informar de forma clara y sencilla sobre la hipertensión arterial, una de las patologías más prevalentes de las sociedades desarrolladas, indicando en qué consiste, cuáles son sus síntomas, cómo se trata y se controla. La guía fue elaborada por la Unidad de Educación para la Salud del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, en colaboración con la Unidad de Hipertensión del mismo centro sanitario, como parte de los Proyectos de Investigación 2008 (Ministerio de Sanidad y Consumo. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid).
Fundación de Educación para la Salud. Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Servicio de Medicina Preventiva.4ª Planta Norte. Teléfono: 913303422 Correo electrónico: comunicacion@fundadeps.org Web: www.fundadeps.org
Este documento pretende informar a enfermos y cuidadores sobre los aspectos fundamentales de la hipertensión arterial para ayudarle a afrontar ese problema.
Consejería de Sanidad, D.G Primaria. Plaza Carlos Trías Bertrán, 7, 3ª pta. Edificio Sollube, 28020 (Madrid). Teléfonos: 91 586 70 48/ 91 426 58 75. Correo electrónico: sanidadinforma@salud.madrid.org Atención al Paciente : 91 400 00 00.
Folleto que forma parte del Plan para la reducción del consumo de sal "Menos sal es más salud", del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, puesto en marcha con el objetivo de prevenir la hipertensión. Incluye recomendaciones sobre cómo consumir menos sal. El 45% de los infartos y el 50% de los ictus se deben al consumo excesivo de sal.
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Oficina de Información y Atención al Ciudadano. Dirección: Paseo del Prado, 18-20, planta baja, esquina con Lope de Vega. 28014 Madrid.Teléfono: 901 400 100. Correo electrónico: oiac@mspsi.es
Subir
Enlaces de interés
Web elaborada por la Sociedad Española de Hipertensión y la Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial. Inlcuye consejos para prevenir la hipertensión en los diferentes edades; consejos cardiosaludables; información sobre dietas saludables, con recetas; y explica cómo medirse la tensión arterial.
Subir
Redacción : Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).
Revisión : Dr. Pedro Gargantilla Madera. Médico especialista en Medicina Interna. Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital de El Escorial. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Patrono de FUNDADEPS.
Fecha Creación : 15/12/2010
Fuentes : Diagnóstico y tratamiento médico (DTM). Rodríguez García JL et al. Editorial Marban. Madrid, 2009.
 
+

Destacados

 
 
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad