CONSEJO ASESOR
Salud en Familia cuenta con el asesoramiento de una larga lista de expertos del campo de la salud y la educación, que garantizan la calidad de los contenidos que se ofrecen en el Portal.
Dra. María Luisa Martínez Frías. Prof. Facultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid. Directora del Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC), Instituto de Salud Carlos III. Directora científica de la Fundación 1000 sobre Defectos Congénitos.
Dra. María García-Onieva Artazcoz. Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Pediatría.
Dra. Sagrario Mateu. Ginecóloga y jefa del Servicio de Salud de la Mujer y del Niño del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
D. Julio González-Cobos. Experto en Gerontología. Coordinador del Proyecto SONRISAS (Fundación de Educación para la Salud).
Prof. Carlos de la Cruz. Licenciado en Psicología y Sexólogo. Responsable de Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Leganés. Director del Máster en Sexología de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Dª Raquel Hurtado. Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE)
Prof. Alfonso Antona. Licenciado en Antropología Social y Cultural y Máster en Sexualidad Humana (UNED). Asesor Técnico del Ayuntamiento de Madrid.
Dª Carmela de Pablo. Dama de Sanidad Militar. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. H
Prof. Guillermo Fouce Fernández. Doctor en Psicología Social. Profesor de la Universidad Carlos III y Universidad Comillas. Presidente de Psicólogos sin Fronteras Madrid.
Prof. Manuel Nevado. Colegio de Psicólogos de Madrid.
Dr. Pedro Pérez Segura. Doctor en Medicina y Cirugía. Médico del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
Dra. María Ángeles Planchuelo. Médico especialista en Medicina del Trabajo, Presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Miembro del Patronato de la Fundación Educación para la Salud (Fundadeps)
Prof. Gabriel Tarducci. Profesor de Educación Física. Experto en Acttividad Física para la Salud. Docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP-Argentina). Director de Actividad Física y Balance Energético del Programa de Prevención del Infarto en Argentina (PROPIA).
Dr. Marcelo Tavella. Doctor en Bioquímica. Director del Programa de Prevención del Infarto en Argentina (Universidad Nacional de La Plata). Consultor internacional en alimentación y prevención cardiovascular.
Dra. Liliana Santos. Médico. Especialista en Nutrición. Integrante del Área de Nutrición Comunitaria del Programa de Prevención del Infarto en Argentina ( PROPIA - Universidad Nacional de La Plata).
Dr. Felipe Juanas. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Experto en Diabetes.
Dra. Nieves Martell. Doctora en Medicina y Cirugía. Unidad de Hipertensión del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Coordinadora del Club del Hipertenso de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA)
Dr. Luis Fernando Agüera. Doctor en Psiquiatría. Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid.
Profa. Estela D´Angelo. Profesora de la Facultad de Educación (UCM). Presidenta de la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE). Miembro del Patronato de la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS).
Dra. Aurora Guerra. Doctora en Medicina y Cirugía. Profesora de la Universidad Complutense. Jefa de Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid. Presidenta de la Sociedad de Dermatología de la Comunidad Autónoma de Madrid
Dra. Carmen Ponce de León. Jefe de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Quirón de Madrid.
Prof. César Gil. Instituto de Adicciones de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid).
Profa. Mercedes Rodríguez. Instituto de Adicciones de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid).