+
Reportajes
El aire acondicionado y las patologías respiratorias ¿Amigos o enemigos?
El verano y las patologías respiratorias
El ejercicio físico también se puede realizar en casa
Un plan sencillo de alimentación contra la obesidad infantil
Información fiable y de calidad para hacer frente al virus del Ébola
Comer en familia: hijos más saludables y con mejores notas
Esos molestos enemigos llamados piojos
Todo lo que deberías saber sobre la Hepatitis C
Una relación saludable con las TIC
Mitos sobre lo difícil que es dejar el tabaco
Usuarios responsables, medicamentos eficaces
Volver a la rutina
Empiezan las preguntas sobre….SEXO!!!!
Que lo raro no sea también desconocido
Lo que hay que saber sobre la psoriasis
Loca agenda de Navidad
El poder de los consumidores
El deseo de ser madre
Un paso hacia el buen humor
Comer sano en el trabajo
Sabor Mediterráneo
Un verano sano y seguro en familia
Combatir el calor está en tus manos
¿Pueden los móviles provocar cáncer?
Desayuna como un rey
Cómo reaccionar frente a las alergias
¿Entendemos las etiquetas?
Un arcoiris en tu plato
La salud de los viajeros
+
Noticias
 
 
   Actualidad
 / 
Reportajes
 
+  

¿Entendemos las etiquetas?

  ¿Quieres compartir esta información?

¿Entendemos las etiquetas?

Hoy en día, tanto la publicidad como el etiquetado de los alimentos nos ofrecen muchísima información sobre sus nutrientes. Sin embargo, disponer de tantos datos no implica que comprendamos el verdadero significado de las etiquetas ni los peligros o beneficios de ciertos productos para nuestra salud.

Conceptos como nutrición, dietético, cantidad diaria recomendada, light, biológico, enriquecido… están presentes en los medios de comunicación, en los mensajes publicitarios y en los lineales de los supermercados. Estamos rodeados de información, pero… ¿Los comprendemos?

Dado que no siempre es fácil descifrar e interpretar una etiqueta, a continuación te ofrecemos la explicación y el significado de algunos de los términos más comunes:
  • Nutriente: parte del alimento que tiene una utilidad para nuestro organismo. Dentro de los nutrientes se encuentran las proteínas, las grasas, los hidratos de carbonos, las vitaminas, los minerales y la fibra

  • Aditivo: sustancia
 

¿Todos los alimentos “light” son buenos?


A los alimentos “bajos en”, “ligeros” o “light” se les atribuye un aporte energético al menos un 30% más bajo que el de otros alimentos de referencia. Así pues, el hecho de que las etiquetas incluyan la palabra “light” no indica ni mucho menos que aquel producto contenga 0 calorías o que no engorde.

A continuación ofrecemos una clasificación sistemática de los alimentos light o ligeros:

  • Productos básicos reducidos en materias grasas. Por ej. leche, queso…
  • Productos en los que el azúcar ha sido reemplazado por edulcorantes. Por ejemplo, mermeladas, yogur de frutas, sodas…
  • Productos “doblemente aligerados”. Por ejemplo, yogur 0% MG, yogur 0% azúcar añadido.
  • Productos transformados. Por ejemplo, chips, galletas, embutidos, platos preparados.
  • Bebidas sin alcohol.

Ejemplos de procedimientos de reducción de lípidos:
  • Aumentar la proporción de carne respecto a la versión normal (por ejemplo, salchichas)
  • Reemplazar una parte de grasa por almidón, fibras o proteínas vegetales (4 Kcal frente a 9 Kcal).
  • Añadir agua: mantequilla, margarina.
  • Añadir aire (fusionamiento): helados, mousses.
 

Para tener en cuenta


- Tanto los productos “bio” como los dietéticos pueden contener mucha materia grasa o azúcar.

- ¡Cuidado! En las etiquetas de ciertos productos se presentan las cualidades propias del alimento como si fuesen excepcionales. Es el caso de las conservas de atún que contienen omega-3.

- Que un producto contenga grasas vegetales no significa que sean de mejor calidad que las grasas animales. No todas las grasas vegetales son beneficiosas: por ejemplo, el aceite de palma o coco son grasas saturadas.
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad