+
Reportajes
El aire acondicionado y las patologías respiratorias ¿Amigos o enemigos?
El verano y las patologías respiratorias
El ejercicio físico también se puede realizar en casa
Un plan sencillo de alimentación contra la obesidad infantil
Información fiable y de calidad para hacer frente al virus del Ébola
Comer en familia: hijos más saludables y con mejores notas
Esos molestos enemigos llamados piojos
Todo lo que deberías saber sobre la Hepatitis C
Una relación saludable con las TIC
Mitos sobre lo difícil que es dejar el tabaco
Usuarios responsables, medicamentos eficaces
Volver a la rutina
Empiezan las preguntas sobre….SEXO!!!!
Que lo raro no sea también desconocido
Lo que hay que saber sobre la psoriasis
Loca agenda de Navidad
El poder de los consumidores
El deseo de ser madre
Un paso hacia el buen humor
Comer sano en el trabajo
Sabor Mediterráneo
Un verano sano y seguro en familia
Combatir el calor está en tus manos
¿Pueden los móviles provocar cáncer?
Desayuna como un rey
Cómo reaccionar frente a las alergias
¿Entendemos las etiquetas?
Un arcoiris en tu plato
La salud de los viajeros
+
Noticias
 
 
   Actualidad
 / 
Reportajes
 
+  

Combatir el calor está en tus manos

  ¿Quieres compartir esta información?

Combatir el calor está en tus manos

Beber agua frecuentemente, protegerse de la exposición directa y prolongada al sol, evitar los esfuerzos físicos en las horas de más calor o utilizar ropa ligera y transpirable son algunos de los consejos que dan los especialistas para prevenir los efectos nocivos de las altas temperaturas en la nuestra salud.

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad presentó el "Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud”, un plan de actuación para prevenir y reducir los efectos negativos que el calor tiene sobre la salud, especialmente de los más vulnerables: mayores, niños y niñas, y enfermos crónicos.

Como parte de las actuaciones implementadas, las personas que así lo deseen pueden suscribirse a través de la web del ministerio para recibir en su correo electrónico y en su móvil las predicciones de las temperaturas y el nivel de riesgo de su provincia hasta con cinco días de antelación.
 

¡No te deshidrates!


Simultáneamente, el Observatorio de la Hidratación ha puesto en marcha la campaña ¡No te deshidrates! 2011, que tiene por objetivo difundir la importancia de mantener una buena hidratación. Con el lema “Hay mil formas divertidas de hidratarse”, entre los meses de julio y septiembre se organizarán distintas actividades por toda España, se difundirán materiales de apoyo y se resolverán las dudas sobre los efectos de una correcta ingesta de líquidos en la salud.

Las altas temperaturas también son un factor que puede influir de forma distinta en aquellos que toman medicamentos, especialmente en aquellas terapias que se prolongan en el tiempo y que son propias de pacientes crónicos y mayores.

En este sentido, el Ministerio de Sanidad recuerda, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la importancia de hacer un buen uso, ya que algunos medicamentos pueden complicar o agravar el síndrome de agotamiento-deshidratación (alteración del metabolismo provocado por la pérdida de sodio y agua a través del sudor) y el golpe de calor (fracaso agudo de la capacidad de regulación de la temperatura por parte del cuerpo). Entre estos medicamentos se encontrarían aquellos que provocan alteraciones de la hidratación como, por ejemplo, los diuréticos, o los medicamentos que pueden afectar a la función renal, los antinflamatorios no esteroideos (AINE), entre otros.
 

Recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas de forma saludable


Recomendaciones para hacer frente a las altas temperaturas de forma saludable 1. Beba agua o líquidos frecuentemente, aunque no sienta sed e independientemente de la actividad física que realice.
2. No abuse de los líquidos que contengan cafeína o grandes cantidades de azúcar ya que hacen perder más líquido corporal. Evite también el alcohol.
3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, preste especial atención a bebés y niños pequeños, ancianos y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación como, por ejemplo, las enfermedades cardíacas.
4. Permanezca el mayor tiempo en lugares frescos, a la sombra o climatizados. Refrésquese cada vez que lo necesite.
5. Reduzca los esfuerzos físicos en las horas de más calor (12.00 a 17.00 horas). No practique deportes al aire libre en estas horas.
6. Use ropa clara, ligera, holgada y que deje transpirar.
7. Nunca deje a nadie en un vehículo estacionado y cerrado.
8. Consulte a su médico ante síntomas que se prolonguen más de una hora y estén relacionados con las altas temperaturas.
9. Mantenga sus medicinas en lugar fresco. El calor puede alterar su composición y su efecto.
10. Haga comidas ligeras que le ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

Más información sobre cuidados a adoptar para protegerse del sol, haciendo clic aquí.

Redacción: María Paz Ilabaca. Periodista. Experta en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid). Comunicación FUNDADEPS.

Fuentes: (1) Ministerio de Sanidad y Política Social e Igualdad http://www.msps.es/ (2) Observatorio de la Hidratación: http://www.hidratacionysalud.es (3) Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: http://www.aemps.gob.es
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad