+
Reportajes
El aire acondicionado y las patologías respiratorias ¿Amigos o enemigos?
El verano y las patologías respiratorias
El ejercicio físico también se puede realizar en casa
Un plan sencillo de alimentación contra la obesidad infantil
Información fiable y de calidad para hacer frente al virus del Ébola
Comer en familia: hijos más saludables y con mejores notas
Esos molestos enemigos llamados piojos
Todo lo que deberías saber sobre la Hepatitis C
Una relación saludable con las TIC
Mitos sobre lo difícil que es dejar el tabaco
Usuarios responsables, medicamentos eficaces
Volver a la rutina
Empiezan las preguntas sobre….SEXO!!!!
Que lo raro no sea también desconocido
Lo que hay que saber sobre la psoriasis
Loca agenda de Navidad
El poder de los consumidores
El deseo de ser madre
Un paso hacia el buen humor
Comer sano en el trabajo
Sabor Mediterráneo
Un verano sano y seguro en familia
Combatir el calor está en tus manos
¿Pueden los móviles provocar cáncer?
Desayuna como un rey
Cómo reaccionar frente a las alergias
¿Entendemos las etiquetas?
Un arcoiris en tu plato
La salud de los viajeros
+
Noticias
 
 
   Actualidad
 / 
Reportajes
 
+  

Un verano sano y seguro en familia

  ¿Quieres compartir esta información?

Un verano sano y seguro en familia

Porque el cuidado de nuestros hijos e hijas no se toma vacaciones, les recordamos algunos consejos para proteger a los más pequeños en las actividades que realicen durante el verano.

La llegada de las vacaciones estivales abre la posibilidad de realizar toda una serie de actividades menos frecuentes durante el resto del año, como ir al pueblo de nuestras familias, pasar unos días en el campo, jugar en una colonia de vacaciones, zambullirnos en una piscina o pasar unos días en la playa. Todas estas actividades prometen mucho goce y diversión, pero a la vez requieren que adoptemos una serie de precauciones para disfrutar de ellas de forma sana y segura.

Por ello, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) presentaron de forma conjunta una serie de recomendaciones veraniegas sobre protección solar, ahogamientos, comidas y picaduras de los más pequeños de la familia.
 

Utilizar cremas fotoprotectoras de factor 15 puede reducir hasta un 78% el riesgo de cáncer a la piel


Los pediatras recomiendan no exponer a los niños y niñas al sol entre las 12 y las 17 horas, y usar cremas o lociones fotoprotectoras con un factor de protección 15 o mayor en niños de piel clara, pelirrojos, de ojos claros, con pecas o afectos de dermatitis atópica u otras enfermedades de la piel. Según distintos estudios clínicos, utilizar un fotoprotector de factor 15 durante los primeros 18 años de vida puede reducir hasta un 78% el riesgo de cáncer de piel. El fotoprotector debe aplicarse antes de salir de casa y renovar frecuentemente su aplicación, aproximadamente cada dos horas, o antes si el baño es prolongado o hay un incremento de la sudoración.

Otras medidas útiles son el uso de gorras o sombreros anchos y el uso de ropa que proteja la piel lo más posible. También es recomendable el uso de lociones hidratantes y calmantes con posterioridad a la exposición al sol, que además de calmar la quemazón ayudan a reducir el impacto de la agresión solar.
 

En la piscina, los ojos bien abiertos


La asfixia por inmersión o ahogamiento es una causa frecuente de muerte en verano, representando el 8% de la mortalidad infantil en este periodo, especialmente por debajo de los 5 años y en varones adolescentes. Los ahogamientos son la segunda causa de mortalidad infantil entre los niños de uno a cuatro años y se producen con mayor frecuencia en las piscinas privadas que en las públicas.

Los pediatras recomiendan a las familias mantener una vigilancia activa de sus hijos e hijas cuando están en la piscina, evitando en lo posible prácticas peligrosas como las ahogadillas o los saltos de cabeza. Además, sugieren iniciar el aprendizaje de la natación en torno a los 4 años de edad.
 

Tomar mucha agua para mantenerse hidratados


Para evitar el golpe de calor y las posibles deshidrataciones es aconsejable incrementar el consumo de agua en los meses cálidos; el mínimo recomendado diariamente son unos dos litros, cantidad que debe aumentarse en uno o dos litros más si se hace deporte o se permanece mucho tiempo al aire libre. Lo ideal es beber agua con frecuencia, antes de tener sed. Ofrecer a menudo a los niños pequeños agua u otra bebida fresca, tipo zumo natural o leche.
 

La higiene es la medida más eficaz para evitar infecciones


Para prevenir intoxicaciones o infecciones intestinales por comidas en mal estado es aconsejable tomar productos recién preparados; refrigerar las comidas si se van a transportar a la playa; beber agua embotellada y evitar comidas con huevos, que se deterioran con facilidad. Las medidas básicas de higiene, como el lavado frecuente de manos y el lavado de verduras y frutas, son la forma más eficaz de evitar infecciones.
 

Para evitar las picaduras, un buen repelente puede ser la solución


Las picaduras son muy frecuentes en la época estival, especialmente al atardecer y durante la noche. Las personas muy sensibles a la picaduras pueden protegerse mediante el uso de repelentes naturales en forma de barra o loción, así como enchufes con insecticidas en las habitaciones y mosquiteras en puertas y ventanas.

Los expertos no encuentran aconsejable la utilización de lociones con amoniaco o antihistamínicos tópicos que, aunque calman el picor, pueden sensibilizar la piel. Para disminuir el riesgo de picaduras, es mejor usar ropa de colores poco llamativos, evitar paseos por zonas húmedas y no usar perfumes de olor intenso. Son especialmente frecuentes las picaduras de abejas, avispas, arañas y medusas.
 

Si te pica una medusa, límpiate con agua salada


El contacto con los tentáculos de las medusas puede generar una lesión urticaria. Se aconseja salir del mar y buscar ayuda, por la posibilidad de sufrir calambres que puedan provocar ahogamiento o, de forma menos frecuente, un shock anafiláctico. La zona de la picadura debe limpiarse con agua salada, nunca con agua dulce porque podría ocasionar rotura de células que hubieran quedado adheridas y producir aún más daño. Si quedan restos de medusa, quitarlas con pinzas o guantes gruesos, o en su defecto con una toalla gruesa, sin frotar ni introducir arena en la herida.

No conviene aplicar hielo directamente en la herida a no ser que sea de agua salada. En ocasiones, tras la picadura la persona afectada puede sentirse agitada, tener dolor de cabeza, angustia o conjuntivitis, pero estos síntomas suelen desaparecer en pocas horas.
 

Si sales a la ruta, hazlo con tranquilidad y precaución


Los pediatras recomiendan programar la salida en coche con antelación, realizando paradas cada dos horas para descansar, bebiendo frecuentemente agua y cubriendo las ventanas con parasoles para evitar la deshidratación. No olvidar abrochar los cinturones de seguridad y usar los dispositivos de transporte homologados correspondientes a cada edad. Si el viaje es en avión, es útil ofrecer agua a los lactantes o niños pequeños en los momentos de despegue y aterrizaje, para disminuir las molestias en los oídos; también es útil el chupete, y si el niño es mayor puede masticar chicle.

Algunas personas son especialmente sensibles al movimiento. Es frecuente que algunos niños sufran cinetosis –o mareo por movimiento-, especialmente en viajes en barco o trayectos largos con muchas curvas; esta molesta sensación puede aliviarse con comprimidos o chicles masticables de biodramina, una conducción suave y paradas frecuentes.

Para ver más consejos sobre salud infantil hacer clic aquí

Redacción: María Paz Ilabaca. Periodista. Experta en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid). Comunicación FUNDADEPS.

Fuentes: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) http://www.aepap.org

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) http://www.sepeap.org
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad