Los pediatras recomiendan programar la salida en coche con antelación, realizando paradas cada dos horas para descansar, bebiendo frecuentemente agua y cubriendo las ventanas con parasoles para evitar la deshidratación. No olvidar abrochar los cinturones de seguridad y usar los dispositivos de transporte homologados correspondientes a cada edad. Si el viaje es en avión, es útil ofrecer agua a los lactantes o niños pequeños en los momentos de despegue y aterrizaje, para disminuir las molestias en los oídos; también es útil el chupete, y si el niño es mayor puede masticar chicle.
Algunas personas son especialmente sensibles al movimiento. Es frecuente que algunos niños sufran cinetosis –o mareo por movimiento-, especialmente en viajes en barco o trayectos largos con muchas curvas; esta molesta sensación puede aliviarse con comprimidos o chicles masticables de biodramina, una conducción suave y paradas frecuentes.
Para ver más consejos sobre salud infantil hacer clic
aquí
Redacción: María Paz Ilabaca. Periodista. Experta en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid). Comunicación FUNDADEPS.
Fuentes: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)
http://www.aepap.org
Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
http://www.sepeap.org