+
Reportajes
El aire acondicionado y las patologías respiratorias ¿Amigos o enemigos?
El verano y las patologías respiratorias
El ejercicio físico también se puede realizar en casa
Un plan sencillo de alimentación contra la obesidad infantil
Información fiable y de calidad para hacer frente al virus del Ébola
Comer en familia: hijos más saludables y con mejores notas
Esos molestos enemigos llamados piojos
Todo lo que deberías saber sobre la Hepatitis C
Una relación saludable con las TIC
Mitos sobre lo difícil que es dejar el tabaco
Usuarios responsables, medicamentos eficaces
Volver a la rutina
Empiezan las preguntas sobre….SEXO!!!!
Que lo raro no sea también desconocido
Lo que hay que saber sobre la psoriasis
Loca agenda de Navidad
El poder de los consumidores
El deseo de ser madre
Un paso hacia el buen humor
Comer sano en el trabajo
Sabor Mediterráneo
Un verano sano y seguro en familia
Combatir el calor está en tus manos
¿Pueden los móviles provocar cáncer?
Desayuna como un rey
Cómo reaccionar frente a las alergias
¿Entendemos las etiquetas?
Un arcoiris en tu plato
La salud de los viajeros
+
Noticias
 
 
   Actualidad
 / 
Reportajes
 
+  

El deseo de ser madre

  ¿Quieres compartir esta información?

El deseo de ser madre

Hoy en día, es bastante normal que una mujer tenga su primer hijo o hija pasados los 30. Los objetivos profesionales, la falta de compromiso en una relación de pareja estable y el carecer de vivienda, suelen ser las principales causas de esta maternidad tardía. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de tomar esa decisión?

Existe un retraso a la hora de desear tener un bebé, tanto por parte de las mujeres como por parte de los hombres (debe ser, en el caso de tener pareja, algo consensuado). Y con estos antecedentes, podríamos afirmar que si bien se es adulto, aún se vive en una eterna juventud.

Ser madre hace que la vida cambie completamente, por lo que hay que estar seguro de cuando puede ser el momento adecuado para tenerlo.

Ahora bien, el momento biológico idóneo se encuentra entre los 20 y los 35 años; pasada esa etapa, a muchas mujeres les cuesta más quedarse embarazadas. Evidentemente, todo esto es relativo, porque son muchas las mujeres que se han quedado embarazadas sin problemas en un primer coito, pero puede darse el caso contrario.
 

El deseo se convierte en necesidad cuando la mujer quiere tener un bebé y no puede. ¿Pero qué significa que no puede? ¿Hay siempre un problema físico?


Una mujer tiene diferentes alternativas para poder tener un niño. Pero no hay que olvidar que a veces el factor “obsesión” juega un papel fundamental en la mente.

Una mujer puede tardar entre 1 a 2 años en concebir un bebé, y no tendrá nada que ver con su salud. El sistema reproductor está controlado por la hipófisis, una glándula que está en la parte frontal de nuestro cerebro. Así, si nuestra mente está ocupada y obsesionada con el deseo de tener un bebé, condicionamos nuestro cuerpo y nuestras relaciones.

Tras esos dos años de búsqueda sin éxito y después de recurrir a asesoramiento médico, tu ginecólogo diagnosticará el foco del problema. Según el diagnóstico que haga, el profesional podrá recomendar la utilización o no de tratamientos de reproducción asistida.
 

Existen dos tipos de tratamiento


  • Entre los 35 y los 38 años aproximadamente, se suele practicar la inseminación artificial; es decir, la introducción mediante una cánula de los espermatozoides del varón en el útero de la mujer.
  • Tras los 38 años, se suele pasar directamente a la fecundación in Vitro (FIV). Consiste en la extracción de varios óvulos mediante punción, para fecundarlos fuera del organismo de la mujer con espermatozoides del varón extraídos de una muestra del semen del hombre. Tras la fecundación en el laboratorio se colocan de nuevo en el útero de la mujer.
Estas técnicas están consiguiendo hacer realidad uno de los sueños más bonitos que puede tener una pareja o una madre soltera: tener un bebé.

No hay que olvidar que, en caso de que finalmente no sean válidos estos métodos para concebir a un hijo o hija natural, también está la opción de la adopción, que puede ser igual de gratificante.

Más información sobre "Embarazo Saludable" haciendo click aquí.

Redacción: Elena Barranco Melero, Socióloga y Sexóloga.

Revisión: Carlos de la Cruz. Licenciado en Piscología y Sexólogo. Director del Máster en Sexología Universidad Camilo José Cela.

Fuente: Unidad de Reproducción asistida del Hospital Clínico San Carlos de Madrid: http://www.reproduccioninvitromadrid.com/index.php
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad