- Entre los 35 y los 38 años aproximadamente, se suele practicar la inseminación artificial; es decir, la introducción mediante una cánula de los espermatozoides del varón en el útero de la mujer.
- Tras los 38 años, se suele pasar directamente a la fecundación in Vitro (FIV). Consiste en la extracción de varios óvulos mediante punción, para fecundarlos fuera del organismo de la mujer con espermatozoides del varón extraídos de una muestra del semen del hombre. Tras la fecundación en el laboratorio se colocan de nuevo en el útero de la mujer.
Estas técnicas están consiguiendo hacer realidad uno de los sueños más bonitos que puede tener una pareja o una madre soltera: tener un bebé.
No hay que olvidar que, en caso de que finalmente no sean válidos estos métodos para concebir a un hijo o hija natural, también está la opción de la adopción, que puede ser igual de gratificante.
Más información sobre "Embarazo Saludable" haciendo click
aquí.
Redacción: Elena Barranco Melero, Socióloga y Sexóloga.
Revisión: Carlos de la Cruz. Licenciado en Piscología y Sexólogo. Director del Máster en Sexología Universidad Camilo José Cela.
Fuente: Unidad de Reproducción asistida del Hospital Clínico San Carlos de Madrid: http://www.reproduccioninvitromadrid.com/index.php