Hay cuentos publicados relacionados con estos temas para la etapa infantil, que los padres y madres pueden leer con sus hijos e hijas página a página e ir mostrándoles las ilustraciones, que muchas veces nos sirven para comunicar lo que no sabemos expresar con las palabras. Temas como la reproducción, la diversidad familiar, las diferencias corporales entre niños y niñas e incluso diversidad afectivo-sexual aparecen en algunos cuentos. Entre ellos, recomendamos los siguientes:
- Kate Perry, “¿Me cuentas cómo nací?”, SM, 2003. A partir de 3 años.
Este libro mediante un lenguaje sencillo y claras ilustraciones, es una guía para que el niño entienda el proceso de formación de un bebé. Facilita la explicación de los padres a sus hijos sobre el proceso de su nacimiento.
- Christian Tielmann, ¡Vamos a tener un bebé!, Ed. Juventud, 2006. A partir de 6 años.
El cuento explica cómo nace un bebé, por qué los hombres y las mujeres son diferentes entre sí, cómo llega el bebé al mundo.
- Olga Alaman, Clara Roca, “¿Por qué tú no tienes pito?”, Destino, 2004. Recomendado para 1er Ciclo de Primaria, 2º Ciclo de Primaria.
El libro muestra las diferencias y las similitudes corporales de hombres y mujeres, el enamoramiento, la pareja y los distintos tipos de familia, el acto sexual, el proceso del embarazo y las adopciones.
- Carlos de la Cruz, “El secreto de las familias”, Coleutivu Milenta Muyeres, 2005. A partir de 5-6 años
¿Qué es lo que hace que una familia sea auténtica?, ¿Cuáles son las verdaderas familias? Carlos y Mario viven con sus dos mamás y tratarán de dar respuesta a estas cuestiones. Un libro muy adecuado para contar a los más pequeños que tener dos padres o dos madres puede ser tan válido como tener un padre y una madre.
- Carlos de la Cruz, Mario de la Cruz, “No le cuentes cuentos”. Cuento sobre sexualidad para leer en familia con niños y niñas a partir de 3 años. Editado por CEAPA
Este cuento trasmite la información necesaria para que los padres y madres hablen sobre la sexualidad y la reproducción con sus hijos e hijas desde edades muy tempranas.
- Carles Recio y Enrique Hurtado, “El Principe enamorado”, la Tempestad, 2001
El primer cuento infantil valiente y atrevido, donde el príncipe no se enamora de una princesa sino de su sirviente.
Redacción: Elena Barranco Melero, Socióloga y Sexóloga.
Revisión: Carlos de la Cruz. Licenciado en Piscología y Sexólogo. Director del Máster en Sexología Universidad Camilo José Cela.
Fuentes: (1) Félix López Sánchez: La necesidad de saber y la curiosidad en “La educación sexual de los hijos”, Pirámide, 2005 (2) Manuela Mateo-Morales y Betina Represas: “Cómo se lo explico. La educación sexual en la infancia. Editorial Síntesis, 2008