+
Reportajes
El aire acondicionado y las patologías respiratorias ¿Amigos o enemigos?
El verano y las patologías respiratorias
El ejercicio físico también se puede realizar en casa
Un plan sencillo de alimentación contra la obesidad infantil
Información fiable y de calidad para hacer frente al virus del Ébola
Comer en familia: hijos más saludables y con mejores notas
Esos molestos enemigos llamados piojos
Todo lo que deberías saber sobre la Hepatitis C
Una relación saludable con las TIC
Mitos sobre lo difícil que es dejar el tabaco
Usuarios responsables, medicamentos eficaces
Volver a la rutina
Empiezan las preguntas sobre….SEXO!!!!
Que lo raro no sea también desconocido
Lo que hay que saber sobre la psoriasis
Loca agenda de Navidad
El poder de los consumidores
El deseo de ser madre
Un paso hacia el buen humor
Comer sano en el trabajo
Sabor Mediterráneo
Un verano sano y seguro en familia
Combatir el calor está en tus manos
¿Pueden los móviles provocar cáncer?
Desayuna como un rey
Cómo reaccionar frente a las alergias
¿Entendemos las etiquetas?
Un arcoiris en tu plato
La salud de los viajeros
+
Noticias
 
 
   Actualidad
 / 
Reportajes
 
+  

Mitos sobre lo difícil que es dejar el tabaco

  ¿Quieres compartir esta información?

Mitos sobre lo difícil que es dejar el tabaco

Dejar de fumar es una decisión muy importante. Lo es porque cambiará totalmente la vida de las personas que dejan el tabaco, devolviéndole salud y bienestar, pero también porque requiere de una gran voluntad y apoyo para conseguirlo. En este artículo compartimos algunos de los mitos construidos alrededor de esa difícil decisión de dejar el tabaco.

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) publicó el año pasado una "Guía para dejar de fumar", en la que explica los efectos que el tabaco tiene sobre nuestra salud y ofrece un conjunto de estrategias para tener éxito cuando se decide abandonar este hábito nocivo. En la guía se recogen también algunas de las ideas que frecuentemente tienen algunas personas fumadoras para explicar por qué no se deciden a dejar el tabaco. ¿Te reconoces en alguna de ellas?
 

Dejar de fumar es cuestión de fuerza de voluntad


Ciertamente, para dejar el tabaco se necesita de fuerza de voluntad. Pero lo principal es tener claro que el objetivo es dejar el tabaco, que para ella hay que ser persistente, y que es necesario buscar consejo profesional y apoyo social para poder conseguirlo.
 

Dejar de fumar es muy fácil. Yo lo he dejado miles de veces


¿Es gracioso, no? Pero lo cierto es que muchas personas fumadoras no lo consiguen al primer intento, precisamente porque es una adicción que en muchos casos requiere de apoyos profesionales (psicológicos y farmacológicos). Pero si realmente quieres dejarlo, inténtalo hasta conseguirlo. Tienes mucha salud que ganar.
 

Hay pocas cosas tan gratificantes como el tabaco… Si lo dejo, disfrutaré menos de la vida


Una vez que dejes el tabaco, verás que son muchos más los beneficios que esa rara sensación de gratificación que ahora te da el tabaco. Respirarás mejor, tendrás un mejor aliento, la ropa ya no estará contaminada por el humo del tabaco, tendrás un importante ahorro económico... en resumen, ganarás mucho en salud y bienestar.
 

Se pasa muy mal cuando se deja... Es peor el remedio que la enfermedad


Es frecuente que al dejar de fumar se sufran los síntomas del síndrome de abstinencia, como irritabilidad, nerviosismo o aumento de peso. Pero esos síntomas son controlables, y mucho más si tienes el asesoramiento de profesionales sanitarios.

Fuentes: Guía para dejar de fumar. Asociación Española contra el Cáncer, 2012. Web: www.aecc.es. Descarga de la guía en https://www.aecc.es/Comunicacion/publicaciones/Documents/Guia_dejar_fumar.pdf

Redacción: Mag. Hernán Díaz. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Experto en Comunicación y Salud.
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad