El tratamiento de la hepatitis C ha evolucionado de forma asombrosa en los últimos 20 años, hasta el punto de que la curación de la enfermedad o respuesta virológica sostenida se da en más de un 70% de los casos tratados, gracias a la utilización de una terapia triple.
No obstante, existen diversos factores que pueden predisponer de manera positiva o negativa a la respuesta del tratamiento. Muchos de ellos son factores que se escapan de nuestro control, como el genotipo o subtipo viral; la buena tolerabilidad del tratamiento; o determinadas características genéticas del paciente, como su edad o sexo.
Asimismo, hay otros factores que sí dependen de nosotros, y que por tanto es muy necesario tener en cuenta para incrementar las probabilidades de éxito. Por ejemplo, el exceso de peso, que se puede modificar de forma efectiva a través del mantenimiento de una dieta equilibrada; o la adherencia al tratamiento y el seguimiento de la pauta de medicación por parte del paciente, que debería procurarse en todo caso que fuera del 100%.
Fuentes: (1) ¿Qué debo saber del tratamiento de la hepatitis C? Guía editada por el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) y Associació Catalana de Malalts d’Hepatitis (ASSCAT), 2013: http://asscat-hepatitis.org (2) Organización Mundial de la Salud (OMS):
http://www.who.int
Redacción: Cristina Asorey. Experta en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid). Colaboradora de la Fundación de Educación para la Salud.