+
Reportajes
El aire acondicionado y las patologías respiratorias ¿Amigos o enemigos?
El verano y las patologías respiratorias
El ejercicio físico también se puede realizar en casa
Un plan sencillo de alimentación contra la obesidad infantil
Información fiable y de calidad para hacer frente al virus del Ébola
Comer en familia: hijos más saludables y con mejores notas
Esos molestos enemigos llamados piojos
Todo lo que deberías saber sobre la Hepatitis C
Una relación saludable con las TIC
Mitos sobre lo difícil que es dejar el tabaco
Usuarios responsables, medicamentos eficaces
Volver a la rutina
Empiezan las preguntas sobre….SEXO!!!!
Que lo raro no sea también desconocido
Lo que hay que saber sobre la psoriasis
Loca agenda de Navidad
El poder de los consumidores
El deseo de ser madre
Un paso hacia el buen humor
Comer sano en el trabajo
Sabor Mediterráneo
Un verano sano y seguro en familia
Combatir el calor está en tus manos
¿Pueden los móviles provocar cáncer?
Desayuna como un rey
Cómo reaccionar frente a las alergias
¿Entendemos las etiquetas?
Un arcoiris en tu plato
La salud de los viajeros
+
Noticias
 
 
   Actualidad
 / 
Reportajes
 
+  

El aire acondicionado y las patologías respiratorias ¿Amigos o enemigos?

  ¿Quieres compartir esta información?

El aire acondicionado y las patologías respiratorias ¿Amigos o enemigos?

El aire acondicionado suele ser un aliado para sobrellevar las altas temperaturas que nos afectan en verano. Pero su uso irresponsable puede ser perjudicial para la salud, más aún si padecemos alguna afección respiratoria. Os proponemos algunos consejos prácticos para ayudaros a usarlo correctamente.

Un año más, la canícula se ha instalado en nuestro día a día. Cuando el calor llega a su punto álgido, adoptar algunas conductas preventivas pueden ayudarnos a sobrellevar las altas temperaturas y evitar sus perjudiciales efectos:
  • Aumentar la ingesta de líquidos;
  • Evitar comidas copiosas y bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína;
  • No exponerse al sol cuando las temperaturas son extremas;
  • Evitar realizar actividad física en las horas de más calor.
Hay uno más que se repite cada año, pero sobre el cual no se hace todo el énfasis acerca de sus efectos perjudiciales: la permanencia en lugares climatizados y el uso del aire acondicionado. Su empleo irresponsable puede dar lugar a problemas de salud o agravar síntomas o patologías ya existentes.
 

¿Cómo puede afectar el aire acondicionado a nuestra salud?


El uso continuado del aire acondicionado puede generar alteraciones en nuestro organismo, como sequedad de la piel, conjuntivitis, problemas musculares (contracturas) y nerviosos (ciática)… Pero las consecuencias más importantes de un uso incorrecto son otras.

Los cambios bruscos de temperatura que soportamos al pasar del exterior al interior de un edificio climatizado, o viceversa, pueden dar lugar a mareos y exceso de sudoración que, en ocasiones, pueden llegar a ser muy intensos.

Si se utiliza a temperaturas extremadamente frías, el aire acondicionado produce sequedad ambiental. Cuando entra en las vías respiratorias, el aire frío y poco húmedo irrita las mucosas, provocando diferentes grados de inflamación y dando lugar a problemas respiratorios como rinitis, faringitis, amigdalitis, laringitis y bronquitis, según la zona afectada. Además, el sistema inmunitario sufre una disminución de las defensas ocasionando un mayor número de infecciones virales o bacterianas.

Por otro lado, el aire acondicionado es un verdadero aspersor de hongos, bacterias y virus, que se acentúa cuando existe un mal mantenimiento de los dispositivos. Las afecciones más frecuentes causadas por estos agentes patógenos pasan desde la gripe y resfriados, a un empeoramiento de episodios de asma, bronquitis, faringitis y afonía. Los hongos que tienen más presencia son los de género Aspergillus, que causan rinitis alérgica y neumonía, y la bacteria de la legionella, que puede provocar una neumonía muy grave.
 

Consejos prácticos para un correcto uso del aire acondicionado


Para evitar las complicaciones de salud que puede conllevar un uso incorrecto del aire acondicionado, los servicios de neumología lanzan cada año una serie de recomendaciones que nos ayudan a refrescar nuestros veranos al tiempo que atendemos a nuestra salud. Algunas de las indicaciones son:
  • La temperatura de los aparatos de aire acondicionado, tanto en las viviendas como en los medios de transporte, no debe bajar nunca de los 22’5º. Lo ideal es que se mantenga constante en torno a los 24º-26º y con una humedad relativa del aire del 35% al 60%.
  • En los lugares más fríos, mientras el cuerpo se aclimata, es recomendable llevar alguna prenda ligera de ropa.
  • Mientras permanecemos en un lugar con aire acondicionado hay que tomar abundante líquido porque se produce sequedad de las mucosas nasales, lo que origina molestias respiratorias. Estas recomendaciones son fundamentales en pacientes con patologías respiratorias como asma o EPOC.
  • Los filtros de las máquinas de aire acondicionado deben ser lavados y/o cambiados frecuentemente para evitar la formación y propagación de agentes patógenos.
¡Sigue los consejos y disfruta tu verano sin perjudicar tu salud!

FUENTES: Redacción: Eva Maroto, fisioterapeuta respiratoria y Leonor Pérez, periodista sanitario. Fundación LOVEXAIR para pacientes respiratorios. Revisión: Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Magíster en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense de Madrid).

Fecha Creación: 16/07/2015
 
 
 
 
 
 
 
>  Qué es Salud en Familia   >  Quienes somos    >  Consejo asesor
Diseño web por Factoría de Innovación    © 2011 Fundadeps. Todos los derechos reservados       >  Política de privacidad   >  Política Editorial   >  Publicidad